Sección

Turismo en Gualeguaychú: “La expectativa está puesta en las vacaciones de Buenos Aires”

La empresaria hotelera de Gualeguaychú y propietaria del Hotel Aguay, Marisa Yabrán, se refirió a las expectativas del sector turístico ante las vacaciones de invierno.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Yabrán comentó que “los uruguayos están volviendo a Entre Ríos básicamente por el tema compras, no están haciendo uso de los servicios turísticos salvo de la parte gastronómica; para la parte comercial es un alivio porque en Gualeguaychú y en Entre Ríos nadie escapa a la crisis del país y el turismo es uno de los primeros afectados. En Uruguay tuvieron vacaciones de invierno la semana pasada y tienen la particularidad de tener una semana ahora y otra semana en septiembre, pero de todos modos no es para nada auspiciosa esta temporada”.

No obstante, mencionó que “ya tenemos un 50% de reservas para la semana que viene que es cuando arrancan las vacaciones en Buenos Aires, que históricamente Gualeguaychú no las tuvo en cuenta y hace algunos años tenemos bastante presencia de gente. Lo que sucede es que la alta ocupación es muy alta y de golpe nos quedamos sin nadie y lo siente mucho la actividad turística”.

Aclaró que “en las vacaciones de invierno de provincia de Buenos Aires, la gente no se queda muchas noches, sino que sale a recorrer la costa del Uruguay o los que van para Cataratas o para la República Oriental hacen noche, es un turismo diferente. No solo la ciudad sino la provincia también, salvo el recurso termal, es como que no somos una opción de vacaciones de invierno, pero sí tenemos la ventaja de la distancia así que estamos expectantes a ver qué pasa este año”.   

Sobre el trabajo de promoción, indicó que “desde el Consejo Mixto se está haciendo mucha información e imagen en las redes, y también tuvimos una reunión entre los prestadores para hacer promociones y encontrarle la vuelta para hacer el destino más atractivo y que nos elijan. Se hacen promociones de dos o tres noche en hoteles, o dos por uno en algunos paseos; lo decide cada prestador, pero estamos planificando hace una acción más en conjunto de toda la ciudad en los meses de agosto y septiembre en los cuales no tenemos ningún fin de semana largo”.

Cualquier acción de promoción que se haga tiene que estar acompañada de una gran difusión, pero del otro lado la gente tiene que tener los recursos para poder viajar, y eso es lo que hoy está faltando. Si alguien no tiene cómo pagar la luz no va a estar pensando en salir de vacaciones. Tiene que haber acciones promocionales mucho más fuertes, pero siempre del otro lado tiene que haber dinero para poder gastarlo”, analizó.

Sobre las perspectivas para los meses venideros, Yabrán apuntó que “Gualeguaychú tiene la ventaja de tener programados tres eventos muy grandes para el semestre que viene: el primer fin de semana de octubre está el Iron Man que por primera vez se hace en la ciudad y que, según dicen, puede llegar a mover hasta 2.000 atletas, con lo cual se están mirando esos eventos concretos que sabemos que van a ser masivos; después vuelve el Show Car que es una exposición de autos tuneados, y la Expo Moto que se había ido a la República Oriental y que se logró recuperarlo”.

De todos modos, planteó: “A nosotros no nos alcanza con dos o tres eventos, los complejos que tenemos personal durante todo el año, impuestos grandes y servicios altísimos durante todo el año, no nos alcanza, pero es como si tuviéramos un fin de semana largo sin que lo sea. Se mira eso y por ahí eventos deportivos que los de turismo tienen que darse cuenta que mueven muchísima gente que la ciudad está preparada para recibir, hay que hacer un esfuerzo por ese lado también. Pero por ahora la expectativa esta puesta en las vacaciones de invierno de Buenos Aires y en estos tres grandes eventos que se presentan en los meses siguientes”.

Sobre la procedencia de los visitantes, sostuvo que “de la provincia de Entre Ríos no se ve prácticamente nadie, hay algunos de Santa Fe porque coincidieron las vacaciones y otros de Córdoba que vienen por una noche y se terminan quedando dos, y siguen para el Uruguay. El 90 o 95% del turismo proviene de Buenos Aires”.      

Por último, consultada por la relación con la gestión de Mauricio Davico dijo que “con él no tenemos mucho diálogo, pero la relación es muy buena, se volvió a conformar el Consejo Mixto que, en lo personal, me parece que no está funcionando como corresponde porque la idea de un Consejo Mixto tiene que ver con mantener reuniones con los privados y no con bajar una línea desde arriba”. “De todos modos, no sé si se estarán aceitando, pero debería ser un poco más participativo, aunque estamos contentos con la información que se brinda de la ciudad y la presencia como fue el fin de semana en la Feria Caminos y Sabores. Nos tienen que poner dentro de la mente de destino turístico fuera del Carnaval, que le ha hecho muchísimo bien a la ciudad y eso es innegable, pero nos hemos estancado y descansado en el Carnaval y hay que incrementar esto de mostrar la oferta de la ciudad durante todo el año”, concluyó.

Edición Impresa

Edición Impresa