Durante este año, las causas por las muertes de Ariel Goyeneche y Guillermo Ramírez avanzaron y, según coinciden las partes acusadoras, se espera que en 2026 ambas lleguen finalmente a juicio. En el caso Goyeneche, tres policías están imputados por “homicidio en exceso en cumplimiento de un deber”, y la investigación se encuentra a la espera del informe final del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitado como una “segunda autopsia”.
En la causa Ramírez, donde cuatro policías fueron acusados por “tortura seguida de muerte”, el informe autópsico final elaborado por el Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ya fue incorporado. El abogado querellante, Nelson Schlotthauer, afirmó: "Se puso a disposición el informe final de autopsia cuyos resultados van en coincidencia con el informe preliminar (…) Era lo que faltaba para nosotros", y remarcó que "creemos que la investigación está, con este informe, agotada", por lo que considera que corresponde avanzar hacia la audiencia de remisión a juicio.
Caso Ariel Goyeneche: tres policías imputados y un informe pendiente de la Corte Suprema
Ariel Goyeneche, de 36 años, fue detenido el 12 de febrero de 2024, en la zona de calle Luis Piedrabuena, tras un llamado al 911. En aquel momento, la policía informó que el joven “evidenciaba agitación, estaba exaltado, y disvariaba”. En tanto, la acusación fiscal dice que alrededor de las 6,30, los funcionarios policiales en servicio en Comisaría Segunda Lisandro Romero, sargento; David Vázquez, cabo; y Alan Vázquez, oficial ayudante, “ocasionaron la muerte de Ariel Alejandro Goyeneche por asfixia mecánica por compresión toracoabdominal. También le provocaron múltiples lesiones contusas, excoriaciones y equimosis en el torso, tobillos, rodillas, mejillas y cabeza, así como un hematoma en riñón derecho y desgarro hepático”.
El fiscal Santiago Alfieri imputó a los tres efectivos por “homicidio en exceso en cumplimiento de un deber”. Romero y David Vázquez son defendidos por los abogados Damián Petenatti, Iván Vernengo y Daniel Rosattelli; mientras que Alan Vázquez cuenta con la defensa de Eduardo Gerard.
En diálogo con Cuestión de Fondo (Canal 9), Alfieri explicó que la investigación se encuentra casi concluida: "En este caso hay tres personas imputadas en principio en el aspecto directo del hecho en sí. La investigación entiendo se encontraría prácticamente agotada en términos de lo que es recolección y análisis de la información. Incluso se ha contado ya con los informes técnicos de análisis de video efectuados por Gendarmería Nacional".
Sin embargo, aún resta un elemento clave: el informe del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "En este momento se está aguardando el informe del cuerpo médico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado que ambas defensas requirieron la realización de una especie de segunda autopsia o reanálisis de las muestras tomadas al cuerpo de Ariel Goyeneche", explicó el fiscal.

Agregó que en el caso se aplicó el Protocolo de Minnesota, previsto para muertes bajo custodia policial, y que su intención es cerrar esta etapa de investigación antes de fin de año. "Nuestra expectativa es recibir ese informe y poder agotar cualquier tipo de requerimiento antes del cierre de este año. Desde la fiscalía estamos en contacto directo con las hermanas de Ariel y la querella a los fines de poder informar cómo está la causa".
Caso Guillermo Ramírez: cuatro policías imputados
La muerte de Guillermo Ramírez, de 38 años y oriundo de Santa Fe, ocurrió el 27 de febrero de 2025 en Libertador San Martín -localidad ubicada a poco más de 60 kilómetros de Paraná en el departamento Diamante-, luego de un operativo policial iniciado por un llamado al 911 que alertaba sobre un disturbio en la plaza 25 de Mayo.
Los policías detuvieron a Ramírez, quien —según una de las versiones que se deberá corroborar con los testigos— estaba “exaltado” y fue subido por la fuerza a la caja de la camioneta policial. El móvil se dirigió a la comisaría de Libertador, pero, según registraron cámaras internas, Ramírez nunca fue descendido allí. En cambio, fue trasladado a la Jefatura de Diamante, donde finalmente murió bajo custodia.
Los imputados son la jefa de la comisaría Fernanda Tóffoli, y la oficial Mariana Vanina Cepeda, defendidas por el abogado Eduardo Gerard; mientras que los sargentos Jonathan Exequiel Vera y Rubén Darío Ricle cuentan con la defensa de Nicolás Bronde y Ricardo Temporetti. Todos están acusados por “tortura seguida de muerte”, un delito que prevé prisión perpetua.
La autopsia preliminar señalaba lesiones múltiples, fracturas y signos compatibles con asfixia mecánica. En los últimos días se incorporó el informe final, elaborado por el médico forense Juan Pablo Bertozzi, del Cuerpo Médico del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que confirmó aquella primera conclusión.
En diálogo con Cuestión de Fondo, el abogado querellante Nelson Schlotthauer detalló: "Se puso a disposición el informe final de autopsia cuyos resultados van en coincidencia con el informe preliminar que estableció que la muerte fue por una mecánica por compresión. Era lo que faltaba para nosotros. Vamos a ver cuál es la estrategia que adopta la defensa, si dilatar o acepta ir ahora a la audiencia de remisión de la causa a juicio".
El letrado insistió en que el informe es determinante: "Concretamente se concluye que la causa de la muerte fue una asfixia mecánica por compresión cervical en probable combinación con un mecanismo de compresión torácico abdominal, es decir, asfixia posicional".
Además, sostuvo que la investigación ya no ofrece dudas relevantes: "La parte acusadora, tanto la parte pública como la privada, creemos que la investigación está, con este informe, agotada. Entendemos eso porque hay muchos elementos ya aportados".

Schlotthauer recordó que el expediente contiene numerosos testimonios y evidencia audiovisual: "Hay muchos testimonios. Más de 50 personas que han declarado. Sin perjuicio, repito, de la videocámara que sitúan con precisión el hecho. Es decir, Ramírez murió bajo custodia de la policía".
Asimismo, explicó que aún sin un reparto formal de roles, los imputados enfrentan la misma figura penal: "Hay cuatro personas imputadas por la misma figura legal que es tortura seguida de muerte y los demás elementos del expediente nos permiten visualizar cuál fue la participación de cada uno".
El abogado adelantó que, tras el informe definitivo, solicitarán la restitución del cuerpo a la familia y buscarán acelerar la instancia judicial. "Con este informe final no tiene sentido que el cuerpo no sea entregado. Lo que pretendemos, obviamente, es ir a juicio a la brevedad posible. Posiblemente el año que viene esperamos que a principios del año que viene se defina esta causa en un juicio".
"Entendemos que lo que sigue ahora es el pedido de remisión a juicio, que lo tiene que formular la fiscalía con su calificación legal y sus fundamentos, a lo cual nosotros vamos a adherir o haremos un planteo divergente. La defensa hará obviamente su rol y posiblemente el año que viene esperamos que a principios del año que viene se defina esta causa en un juicio", finalizó.


