Acto en memoria de los muertos del Covid: “Este homenaje significa abrazar a la Argentina”

acto en memoria de los muertos del Covid

El presidente Alberto Fernández, junto a los 24 gobernadores, referentes sociales, de los credos, y trabajadores de sectores esenciales, participaron este domingo al mediodía de un acto en memoria de los fallecidos por coronavirus en el país que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

En ese sentido, el mandatario señaló que “cada una de las víctimas tenía nombre, una vida, hijos, hijas, nietos, nietas, hermanos, hermanas, madres, padres, amigos. A quienes se han ido en este tiempo doloroso no los olvidaremos nunca. Cada uno de nosotros ha sido afectado de muchos modos por esta pandemia. Hemos perdido seres queridos, vínculos”.

“El virus es invisible a lo humano. Todavía es en parte desconocido, pero es agresivo, destruye, genera mucho dolor. La pandemia abre un vacío y nos impide abrazar a otros, impide muchas cosas importantes, impide vivir una parte de la vida”, remarcó.

Como único orador, el mandatario nacional expresó: “Nuestras pérdidas son heridas que tendremos que curar de manera personal y familiar, heridas que tenemos que sanar como sociedad. En nombre de toda la sociedad argentina quiero expresar nuestra infinita gratitud a los trabajadores de Salud, hacen un esfuerzo enorme en la pandemia, trabajan sin pausa para salvar vidas. Agradecemos a todos los trabajadores esenciales, porque cuando la población se tenía que quedar en casa fueron a cumplir tareas para que la comunidad siga funcionando. Nuestro reconocimiento también a científicos, por entregar su conocimiento. Nuestro agradecimiento a la sociedad que mantiene los cuidados necesarios y a cada persona que trabaja para traer, distribuir y aplicar vacunas”.

“Este tiempo doloroso que nos tocó atravesar nos hizo ver la vida de un modo distinto, nos hizo dar cuenta del valor de la solidaridad. Es peligroso el egoísmo en una catástrofe como la pandemia. En medio de tanta desazón no dejamos de hacernos un sinfín de preguntas. ¿Seremos capaces de soñar y hacer un mundo mejor? ¿se multiplicará una nueva forma de imaginar nuestro futuro común?”, se preguntó el presidente durante su breve discurso.

Por otra parte, remarcó que “a cada una de las personas que se fueron las llevaremos siempre en nuestra memoria y corazón siempre. Sabemos hoy más que nunca que el mundo es uno solo y sabemos también que la Argentina es una sola. Honramos a las personas que hemos perdido, sanar requiere mantener vivo el recuerdo de cada argentino y argentina. Que nuestro homenaje después de haber transitado este tiempo de dolor sea construir una Argentina unida, solidaria que cuide la salud de sus habitantes”.

“Cuidemos a la Argentina, cuidémonos entre todos y todas, juntos y juntas derrotaremos a la pandemia. Cuidar, recuperar, reconstruir, así podremos mirar el futuro con memoria y también con esperanza”, finalizó.

Según las cifras oficiales, el número de fallecidos por coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, se elevó a 92.317, tras reportarse ayer otras 338 muertes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.