Reunión con sindicato y empleados: Vicentin pide homologar el acuerdo con los acreedores

La planta industrial de Vicentin en Avellaneda fue lugar de la reunión del directorio de la empresa concursada con unos 200 trabajadores, entre los administrativos y los afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Departamento General Obligado y San Javier, con Leandro Monzón -secretario general- entre los asistentes.

 

Allí, el pleno del directorio de la firma descartó despidos y ratificó el plan empresario para el "nodo norte" de la empresa. Eduardo Bougain transmitió además el pedido que se le hizo al juez del concurso de "resolver" lo antes posible la homologación del acuerdo concursal. Fabián Lorenzini definió que esa determinación la tomaría por la "vía incidental", es decir en un expediente paralelo que podría llevar meses, mientras la empresa afronta el agobio de falta de granos por los efectos de la sequía. Un jaque más al complejo proceso concursal.

 

"El corazón productivo del norte es el etanol. El gremio había planteado algunas objeciones en el expediente del concurso y esta reunión era para tratar de despejar algunas dudas", explicó Eduardo Bougain a El Litoral. El presidente del directorio de Vicentin se mostró "muy satisfecho" tras un encuentro "muy cordial" en el que -comentó- no hubo agenda previa y se respondieron todas las preguntas.

 

- Entiendo que el objetivo de la reunión fue fundamentalmente para despejar dudas sobre el proceso concursal y el futuro en particular del "nodo norte" de Vicentin.

- Se analizaron dos cuestiones básicas: la marcha del concurso en proceso de homologación del acuerdo, y el estado financiero actual de Vicentín; los dos puntos están muy unidos entre sí, porque si bien estamos en la recta final para la homologación, si la homologación no llega en tiempos razonables, es posible que no tengamos los fondos para seguir operando.

 

- ¿Se refiere a los fondos de los inversores estratégicos: Aca, Viterra y Bunge?

- No. Esos aportes están vigentes. Me refiero a la caja propia de Vicentin; con la tremenda sequía de este año, la actividad se ha visto progresivamente menguada y ahora empezamos a preocuparnos. No estamos en alerta roja, no estamos en una situación desesperada, pero sí, empieza a preocuparnos. Fue nuestra decisión compartir esta información con todos los trabajadores, para que todos sepan exactamente dónde están parados, cómo está operando la empresa y cuál es la visibilidad que tiene así que discutimos sobre todos estos temas.

 

- ¿Qué plazos tiene el juez para resolver sobre la homologación del acuerdo con los acreedores?

- Es el problema que tenemos: no tiene plazos. El juez ha dispuesto discutir la homologación en un incidente separado, además ha dispuesto abrir la prueba. Ese incidente -como todos los juicios que transitan en vía incidental- puede demorar varios meses. Y lo que es claro es que Vicentín no tiene varios meses de caja. Quizás la razón jurídica llegue más tarde de lo que podemos sostener la empresa con el giro de trabajo que tenemos.

 

- ¿Qué respuesta recibió de los trabajadores, del Sindicato?

- Yo vi mucha comprensión en todo el mundo, porque como hemos hecho desde que llegamos al directorio de Vicentin, solamente hemos puesto toda la información arriba y hemos dicho todo. Contestamos todas las preguntas, no había temario preestablecido ni hubo límite para que cada uno preguntara lo que quisiera.

 

- ¿Le han hecho algún pedido específico al juez Lorenzini teniendo en cuenta que están agobiados por estas circunstancias, producto de la sequía?

- Tenemos dos formas de hablar con él, y una naturalmente es por el expediente. La otra es a través de sus interventores, que forman parte y están en el día a día de la compañía. Tenemos un comité de dirección; hemos preguntado si el juez tenía cabal información de nuestras dificultades y nos aseguran que sí. Lo que le hemos pedido es que resuelva rápido la homologación".

 

- Si se homologara el acuerdo, ¿es apelable?

- Sí, pero eso nos preocuparía un poco menos. Es cierto que para que los contratos definitivos entren en vigencia, para que los estratégicos se hagan cargo de Vicentin, hace falta que la homologación esté firme. Pero si tenemos homologación (en primera instancia), los estratégicos van a poder comprobar que estamos en el camino correcto y van a poder tomar sus decisiones mejor informados; la homologación es la posibilidad real de continuar operando o no.

 

Buenos vecinos

 

Bougain explicó que la propuesta de la Unión Agrícola de Avellaneda para hacerse cargo de plantas del nodo norte, no fue viable por cuanto no dejaba margen para pagar la deuda privilegiada de Vicentin con el Banco Nación. "Pero no creo que haya sido la última oferta que haga la Unión Agrícola. Hay un destino común con ellos y por lo tanto van a suministrar los granos para poder operar la planta. Estoy seguro que hay una cantidad de negocio que se podrán hacer, pero todavía eso no ha sido posible de concretar".

 

Banco Nación

 

"El Banco Nación no tiene capacidad de paralizar Vicentín al norte; sí necesitábamos un acuerdo definitivo porque no vamos a vivir de fasones in eternum. Esto tiene que terminar en algún momento, tiene que empezar a operar Vicentín fabricando su propio etanol y vendiendo su propio etanol, y con ese producido pagar al Banco Nación. Ese es el acuerdo que hemos querido lograr y todavía no ha sido posible", reseñó Bougain ante la consulta..

 

El directivo recordó que la acreencia "quirografaria" del BN queda comprendida en el acuerdo, en tanto el tramo del crédito "privilegiado" de la entidad crediticia a la concursada, requiere de un entendimiento "por separado".

 

"El Banco Nación no tiene privilegio sobre la planta de bioetanol sino sobre las facturas que Vicentín emita para vender el producido del etanol a las compañías petroleras. Vicentin no está vendiéndole combustible a las compañías petroleras; está haciendo fasones para terceras empresas que le venden a las compañías petroleras, por lo que el Banco Nación no tiene capacidad de tomar esos fondos", reseñó.

 

El "Nodo norte"

Aunque no es parte de los acreedores en el expediente, el Sindicato se presentó ante el juez del concurso de Vicentin con la preocupación del futuro de las plantas en General Obligado. El denominado "Nodo norte" es el origen de la empresa e incluye su sede social y su administración en la ciudad de Avellaneda. Comprende fundamentalmente a la planta de etanol, el núcleo más importante del grupo en la región.

 

La empresa posee además plantas de almacenamiento, otra de biodiésel "que no funciona desde hace muchos años", según Bougain. La Unión Agrícola de Avellaneda está por otra parte a cargo de la producción de balanceados en instalaciones de Vicentin.

 

Fuente: El Litoral

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.