Según una encuesta, el 92% de los argentinos no cambió su voto luego del primer debate

A casi dos semanas para que se celebren las elecciones generales, una encuesta arrojó datos interesantes respecto a qué candidato elegirían los argentinos luego del primer debate presidencial que se desarrolló el domingo pasado en la ciudad de Santiago del Estero.

 

Tras el encuentro de los cinco postulantes para suceder a Alberto Fernández en la Presidencia el próximo 22 de octubre, el sondeo elaborado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados expone que el 92,6% de los encuestados no modificará su voto luego de escuchar las propuestas de los postulantes.

 

De cara a las elecciones 22 de octubre, el próximo domingo la Facultad de Derecho de la UBA albergará el segundo debate presidencial entre los cinco candidatos que se ganaron el derecho a disputar el Sillón de Rivadavia tras haberse impuesto en las PASO del mes de agosto.

 

Al mismo tiempo, no hay grandes cambios en la intención de voto con respecto a las elecciones PASO. Javier Milei se mantiene como el más votado, seguido por Sergio Massa y Patricia Bullrich, respectivamente.

 

El trabajo de campo realizado entre el 3 y 4 de octubre, con una muestra de 1.400 casos, reporta que si mañana fueran las elecciones a Presidente de la Nación, un 34,7% de los votantes apoyaría a la fórmula de La Libertad Avanza, integrada por Milei y Victoria Villarruel. Dos puntos por detrás de los libertarios aparecen los oficialistas Massa y Agustín Rossi (32,7%), en tanto que Bullrich y Luis Petri, de Juntos por el Cambio, apenas alcanzan un 25 por ciento.

 

Como dato saliente, la fórmula Massa-Rossi incrementó la intención de voto un 3% desde el 28 de septiembre pasado, día en el que Zuban Córdoba y Asociados había publicado la última encuesta sobre los candidatos presidenciales.

 

Ya sin chances de dar pelea en las urnas, los candidatos a presidente y vicepresidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo acumulan un 2,7% de los votantes, mientras que la fórmula integrada por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad) suman el 1,6 por ciento.

 

Quién gana el balotaje entre Milei y Massa

 

Las buenas noticias para el oficialismo que plantea este estudio elaborado a partir de la opinión recabada a una población general mayor de 16 años y bajo la técnica CAWI (en comparación con el resultado obtenido en las primarias) cambia cuando se especula con los diferentes escenarios que podrían darse en un balotaje: Massa perdería tanto contra Milei como frente a Bullrich.

 

En el primer caso, la dupla libertaria integrada por Milei y Villarruel se impone con el 42,9% frente a un 36,9% de los candidatos que propone Unión por la Patria.

 

En simultáneo, llama la atención que gran cantidad de los encuestados se inclinaría por no apoyar a ninguna de las dos fórmulas: un 8,8% votaría en blanco y un 8,6% preferiría no ejercer su derecho.

 

Quién gana el balotaje entre Massa y Bullrich

 

El ministro de Economía también perdería en un enfrentamiento con la candidata de Juntos por el Cambio. En un escenario mucho más parejo, la fórmula de la coalición opositora alcanzaría el 39,7% de los votos frente al 38,5% de los candidatos de la Casa Rosada.

 

De concretarse este enfrentamiento en segunda vuelta, un 19,9% de las personas encuestadas se inclinaría por no apoyar a ninguna de las dos opciones: un 10,9% preferiría no votar, mientras que un 9% lo haría en blanco.

 

Quién gana el balotaje entre Milei y Bullrich

 

El favoritismo de los libertarios también se expone en el tercer escenario de balotaje posible. Según el citado estudio, la dupla Milei-Villarruel se llevaría la victoria en una segunda vuelta contra Bullrich-Petri con un 37,3% de los votos. En este caso, los candidatos de JxC solo llegaron al 29,8% de los sufragios.

 

Fuente. Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)