Desde los tribunales de Concordia se insistió con dar razones para judicializar un aborto no punible

En el comunicado, al que accedió Diario Río Uruguay, el Poder Judicial de Concordia recordó que el pedido de aborto ingresó al Juzgado Familia y Penal de Niños y Adolescentes el 16 de enero. “El informe médico elaborado por los servicios de Obstetricia, Pediatría y Psicología del Hospital Delicia Concepción Masvernat fue realizado el mismo día lunes y presentado en el Juzgado el martes”, se precisó.

Al respecto, se apuntó que el mismo indicó que “se trata de un embarazo normal y que no amerita interrupción por riesgo obstétrico”, y que “la ecografía practicada informa que el embarazo esta transitado por la decimo tercer semana al día del examen”.

“La niña y la madre fueron entrevistadas en el Juzgado el martes, no habiendo expresado su deseo de interrumpir el embarazo por motivo del abuso sexual denunciado, sino por causas terapéuticas (de acuerdo a la opinión médica originaria y anterior a la presentación judicial)”, se remarcó.

Además, se detalló que “la niña tiene 11 años y diez meses”, y que “el expediente judicial se ha reconducido y proseguirá con medias de protección de derechos a la niña y con la intervención y acompañamiento del organismo administrativo de protección de la niñez (Consejo Provincial de Niño, el Adolescente y la Familia -COPNAF)”.

El texto lleva la firma del juez interno Raúl Tomaselli; el defensor de Pobres y Menores, Alfredo Ruso; el secretario, David Brodski, el defensor Adjunto, Eduardo Garay; y el agente Fiscal Suplente, Gustavo Castillo.

Edición Impresa