Propusieron prohibir las cirugías estéticas en menores de 18 años

"Una cirugía estética responde a la imposición de patrones cultuales por parte del mercado y nosotros buscamos proteger a los adolescentes de estas presiones que llevan a la no aceptación del propio cuerpo en el momento en que la subjetividad se está constituyendo", explicó Brawer a Télam.

"Paralelamente, hace falta trabajar en educación para que los chicos aprendan a aceptar su propio cuerpo, el de los demás y la diversidad, porque la no aceptación genera violencia, inseguridad y frustración", agregó.

"También hay que trabajar sobre la autoestima, no puede ser que un chico o chica se someta a operación por obesidad. Lo que hay que hacer es trabajar sobre la dieta, indicarle que haga deportes: otras acciones que preserven mejor su salud", explicó.

De la prohibición quedan exceptuadas en el proyecto de ley las cirugías reparadoras y terapéuticas, así como las de cambio de sexo en el caso de las personas con una identidad de género autopercibida que no coincida con su sexo biológico y necesiten someterse a una intervención de reasignación de sexo.

"Esta ley es para cirugías meramente estéticas que no reparan nada ni desde los psicológico ni de lo físico; y tiene que ver con la obligación del Estado preservar la salud que se ve afectada por el riesgo físico que implica cada operación y el daño psicológico que implica que un cuerpo que se está transformando, no sea aceptado", dijo.

Si bien no hay estadísticas que permitan determinar a ciencia cierta cuántas de las personas que se someten a cirugías estéticas en nuestro país son menores de 18 años, a nivel internacional se cree que en el 10 por ciento de las intervenciones los pacientes no superan ese umbral.

Por otro lado, los tipos de cirugías más frecuentes a las que se someten los adolescentes son los implantes mamarios, las rinoplastías y las liposucciones.

"Actualmente, con el consentimiento de los padres puede hacerse la intervención. La ley de derecho de los pacientes tiene en cuenta los derechos del niño, pero cuenta como cualquier otra operación", dijo.

La legisladora aseguró que hay mucha preocupación en los padres que muchas veces no saben cómo actuar frente a "la angustia que les produce a sus hijos adolescentes no tener un cuerpo ideal", y se ven tentados a plegarse a modas, como la de regalar cirugías para los 15 años o las graduaciones "cuando la mejor manera de recompensarlo es enseñarle a aceptarse como es", concluyó.

Adriana Guraieb, integrante de la Asociación Psicoanalitica Argentina (APA) e Internacional (API) adhirió a la propuesta de Brawer "no sólo por las razones que expone la diputada, sino porque en el ámbito de lo psicológico a esa edad todavía no se tiene una identidad conformada".

"Antes de los 18 años desde el punto de vista físico el cuerpo no culminó aún su desarrollo, y desde el punto de vista psicológico es un momento donde no se tiene una identidad conformada", explicó Guraieb a Télam.

La especialista apuntó que a esa edad se busca "agradar, pertenecer, igualarse al resto" y que "como vivimos en la era de la imagen hay una confusión muy grande que hace creer que con determinadas medidas físicas se tiene el éxito, la aceptación y hasta la felicidad garantizados".

"No se trata de demonizar a los medios ni a los cirujanos, pero sí hay que tener en cuenta el grado de autoestima que tiene esa persona antes de entrar al quirófano", sostuvo y agregó que "una operación ocasiona un trauma al cuerpo y además un trauma emocional, porque luego de la cirugía muchas veces el espejo no devuelve esa imagen idealizada que teníamos".

Guraieb recomendó a los padres que estén atravesando por esas situaciones que consulten con un especialista para que "explique al adolescente con quién se está comparando, con qué se identifica".

"Se trata de debilitar los estereotipos impuestos por el mercado y de darse cuenta de que una persona no empieza y termina en el envase que presenta; hay que dejar de hablar de lo que `hay que tener` para empezar a hablar de lo que `hay que ser`", subrayó.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.