Estado de alerta por 11 despidos en la cooperadora San Francisco de Asís

Como consecuencia de la crisis que atraviesa el sector de la discapacidad por recortes de fondos del gobierno nacional y retrasos en los pagos de obras sociales, en las últimas horas trascendió la situación de despidos de personal en la asociación cooperadora San Francisco de Asís, que brinda atención a alrededor de unos 150 niños, jóvenes y adultos.

En la institución cuya sede se encuentra en calle Elena de Roffo, en el barrio San Martín de Paraná –también conocido como barrio Parque– se produjeron 11 despidos de trabajadores de la asociación cooperadora, lo que entre otras cosas llevará a la restricción en el servicio del turno vespertino que se presta. Allí se desempeñan unas 136 personas.

Autoridades de la entidad prefirieron por estas horas no hacer declaraciones públicas, informó diario Uno. Los despidos y las notificaciones a los familiares de las personas con discapacidad –por el recorte de prestaciones– se difundió entre martes y miércoles. Ante esta situación, la Unión de Trabajadores de Entidades Civiles y Deportivas (Utedyc) convocó para hoy a las 20.30, a una reunión “con carácter urgente y obligatorio”, a asamblea ordinaria. Fueron convocados no solo los trabajadores de la asociación, de todas las áreas –sector escuela, los tres turnos del centro de día y pequeño hogar–, sino también el cuerpo de delegados del sindicato de todas las instituciones de Paraná, y a todos los afiliados para asistir al encuentro en la sede gremial ubicada en Monte Caseros 469.

El secretario general de Utedyc, Pedro Comas, confirmó que iniciaron gestiones para intentar evitar los despidos.

“Esto es consecuencia de todo lo que está pasando en el país y nosotros no somos ajenos”, señaló el dirigente. “Antes de despedir así a lo pirro, tenemos que conversar y analizar otras alternativas como han hecho gremios hermanos para evitar los despidos”, agregó.

En ese sentido, el martes habrá una mesa de conciliación en la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Comas dijo que los trabajadores fueron despedidos “de palabra”. “Por eso nosotros les dijimos que tienen que seguir yendo a trabajar”, acotó, y aclaró que certificaron con escribano la presencia del personal en el trabajo.

“Evidentemente acá hay algo raro, o están mal asesorados. No creo que haya mala fe en el asesoramiento de la gente, nosotros le estamos dando la posibilidad para que encontremos otras alternativas”, indicó.

Frente a este panorama, durante la jornada de hoy trabajadores, cuerpo de delegados y afiliados decidirán los pasos a seguir; por ejemplo si desisten de hacer medidas de fuerza hasta tanto se concrete la intervención de Trabajo.

Los afectados son trabajadores de menor antigüedad.

Respecto de la realidad en el sector, indicó que no hubo cesantías, aunque admitió que “hubo amagues” en entidades como la obra de Don Uva o Apana “pero evidentemente se encontraron otras alternativas”. En la provincia hay en las instituciones civiles y deportivas unos 5.000 trabajadores.

“Mañana (por hoy) vamos a analizar la situación, se informará qué se ha hecho hasta ahora y la asamblea resolverá qué hacemos; si esperamos hasta el martes que habrá audiencia de conciliación, o no se espera. Nosotros como dirigentes vamos a esperar hasta agotar esa instancia porque la hemos pedido nosotros”, dijo Comas.

Una de las ideas es realizar una movilización frente a la institución.

Fuente y foto: diario Uno

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)