Funcionarios de alto rango, diputados y senadores no podrán comprar dólar ahorro

ministro de Economía, Martín Guzmán

Ministro de Economía, Martín Guzmán.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informaron que los funcionarios políticos de alto rango, diputados y senadores nacionales tampoco podrán comprar dólar ahorro, tras los cuestionamientos que generó el reforzado cepo cambiario. La medida en el ámbito legislativo, que contó con el aval de la vicepresidente Cristina Kirchner, se concretará mediante una resolución conjunta que será enviada al Banco Central.

El 15 de setiembre pasado, el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro estaría prohibida a partir del día siguiente para los titulares de planes sociales o programas de asistencia especiales por el coronavirus, como el ATP o IFE. La veda implicaba que más de 2,3 millones que habían cobrado parte de sus salarios con aporte estatal quedaban fuera del cupo de 200 dólares, mientras que "la política" quedaba liberada para hacerlo.

Ante esta situación y las críticas que surgieron, en una entrevista con Ambito, el titular de la cartera económica adelantó además que se tomarán medidas para estimular las exportaciones y así acceder a los dólares para superar la crisis que se instaló por la escaces de la divisa norteamericana.

"El Banco Central definirá que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares ahorro”, anunció el ministro Guzmán, poco antes del anuncio de una batería de medidas destinadas a intentar reforzar las reservas y favorecer tanto la liquidación del sector exportador, favorecer la actividad de la construcción y ofrecer alternativas de inversión en pesos para los ahorristas.

En tanto, Massa anunció que estás medidas también llegarán al Congreso: ​ “Diputados, senadores y funcionarios políticos de las Cámaras de Diputados y Senadores a partir una resolución conjunta que estamos firmando con Cristina Kirchner va a permitir que ninguno pueda acceder al mercado de cambios usando el cupo”, indicó.

En este sentido, sostuvo que "la Argentina los necesita para la producción, generación de empleo, balanza comercial" y remarcó que "hay que buscar otros instrumentos de ahorro".

"Hay que dejar claramente estipulado que si hay muchos argentinos que hacen el esfuerzo de quedar excluidos de la lista del BCRA los primeros que tienen que dar el ejemplo son los funcionarios políticos, entonces nadie tiene coronita, ni diputados ni senadores van a poder comprar dólares", sentenció.

Otras definiciones de Guzmán

El ministro Guzmán aseguró que el nivel de actividad "muestra signos de mejoras", después de la abrupta importante caída del PBI registrada en el segundo trimestre del año, al tiempo que reconoció que la situación "sigue siendo dura".

"Estamos viviendo una realidad dura en todo el mundo. Estamos viviendo en una pandemia que provocó una caída en todo el mundo y obviamente una caída en Argentina", dijo.

El funcionario aseguró que "se han ido alcanzando cosas que son muy importantes para la recuperación de Argentina" y que "hoy la economía está mostrando signos de recuperación, la realidad obviamente sigue siendo dura".

Además "estas medidas económicas que hemos tomado como el IFE, el ATP, han ayudado fuertemente a contener estos efectos" negativos de la caída de la actividad económica, agregó el ministro.

Guzmán realizó esas declaraciones antes de participar de un acto para anunciar una serie de medidas económicas, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)