Por segundo mes consecutivo, cayeron las ventas en los supermercados

Venta en supermercados.

Los datos fueron difundidos este jueve por el INDEC.

Las ventas en supermercados cayeron por segundo mes consecutivo en septiembre pero en autoservicios mayoristas crecieron casi 5% y acumularon 12 meses consecutivos con subas, de acuerdo a los datos difundidos este jueves por el INDEC.

 

La facturación de los supermercados durante el noveno mes del año fue de $77.126 millones, lo cual representó un incremento interanual del 33,1%, a precios corrientes, y una reducción del 2,3%, a precios constantes de diciembre de 2016 (medición que contempla el efecto de la inflación).

 

Como se viene observando desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las ventas por los canales online aumentaron muy por encima de las realizadas de manera presencial, aunque las primeras todavía representaron apenas el 5,1% de las ventas totales.

 

También se repitió la tendencia en cuanto a los medios de pago utilizados por los consumidores, ya que el uso de tarjetas de crédito y de "otros medios", como vales, cuponeras o ticket canasta, ganaron terreno sobre las operaciones hechas en efectivo y con tarjetas de débito.

 

En la segmentación por tipo de productos, se destacaron aumentos, a precios corrientes, del 75,7% en productos electrónicos y artículos para el hogar y del 50,4% en verdulería y frutería. Mientras tanto, los dos principales rubros, el de almacén y el de artículos de limpieza y perfumería, presentaron variaciones del 34% y del 24,6%, respectivamente.

 

Paralelamente, las ventas en los mayoristas durante septiembre totalizaron unos $13.332 millones, significando un salto interanual del 37,5%, a precios corrientes, y un incremento del 4,9%, a precios constantes.

 

A diferencia de lo que ocurrió en los supermercados, en los mayoristas predominaron las transacciones realizadas de manera presencial y en efectivo, aunque se observó un mayor crecimiento relativo de las operaciones efectuadas con tarjeta de débito y "otros medios".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)