Farfán: “Quisiera que toda Entre Ríos esté libre de glifosato”

Mariana Farfán

Consideraciones de la diputada Mariana Farfán sobre la prohibición en Gualegauychú del glifosato.

La diputada provincial Mariana Farfán (Frente Creer), expresó en una entrevista radial estar en contra de la utilización de agrotóxicos en la provincia.

La legisladora dijo que “quisiera que toda Entre Ríos esté libre de glifosato” y destacó el ejemplo de Gualeguaychú “al aprobar una ordenanza que sintetizó las banderas ambientales, la voluntad popular, y la decisión política de dicha localidad”.

La diputada  Mariana Farfán señaló que le gustaría que “la prohibición del glifosato se replique en todo el territorio provincial”, y agregó que “en Gualeguaychú trabajamos durante muchos meses para alcanzar una ordenanza que prohibiera el uso de este agrotóxico”, en referencia a la histórica norma que defendió e impulsó siendo concejala del Frente Justicialista, iniciativa del Ejecutivo Municipal con articulación de distintos sectores involucrados en el tema.

“Voy a seguir sosteniendo esa convicción y coherencia en la Legislatura provincial”, indicó Farfán al añadir que además de su propia convicción personal y política, “esta es una decisión de la comunidad y de la gestión del intendente Martín Piaggio, que incluye una propuesta de producción agroecológica sustentable”.

La legisladora valoró que el gobernador Gustavo Bordet haya anunciado la conformación de una comisión bicameral que debatirá una nueva ley de aplicación agroquímicos en la provincia, en base al consenso. “Llevaremos allí nuestra postura, que es la de una parte importante de nuestro frente. Por el momento no presentaremos ningún proyecto de prohibición, porque vamos a encarar una instancia de diálogo, que fue lo que anunció nuestro gobernador”, sintetizó la diputada.

Asimismo, Farfán destacó que la decisión colectiva tomada en Gualeguaychú es elogiada, y hay muchos dirigentes que acuden a la ciudad a conocerla y a formarse. Dijo también que “la alternativa de la producción agroecológica es posible, con recursos, con capacitaciones y con decisión política”, y agregó que la localidad del sur entrerriano “es un claro ejemplo”.

La diputada reconoció que “muchas productoras y productores están entrampados en un sistema de producción que parece no dejar opciones, pero que a nivel mundial los países están comenzando a dejar de lado el glifosato, y subrayó que Gualeguaychú es un faro a seguir en esta materia”.

NUESTRO NEWSLETTER

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Los vecinos salieron a la calle y auxiliaron al hombre que tiene 80 años y sufrió lesiones en la cabeza. (Reporte 100.7)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.