La Fuerza Aérea incorporó un avión de transporte que el Gobierno adquirió a Estados Unidos

Durante una ceremonia llevada a cabo en el sector militar del Aeroparque Metropolitano encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taina, junto al titular de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac, la aviación militar incorporó la segunda de las diez aeronaves estadounidenses de la serie “Beechcraft” que el Estado Nacional adquirió en abril de 2021 dentro del programa de ventas militares al extranjero conocido como FMS y propiciado por el gobierno de Estados Unidos.

 

El costo de la operación ronda los US$ 16.600.000 y dentro del monto abonado se incluyen dos unidades similares destinadas a la Armada Argentina y servicios relativos al mantenimiento y entrenamiento de pilotos.

 

Al hacer uso de la palabra ante el personal militar presente Taina sostuvo: “El FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa) nos permite hacer esta compra plurianual con una estrategia y distribución de costos planificada. Estamos dando un paso cualitativo en el fortalecimiento y recuperación de nuestras capacidades militares”.

 

Vale recordar que el FONDEF surge a partir de una iniciativa del ex ministro Agustín Rossi durante su gestión como diputado nacional y mediante el cual se creó un fondo de afectación específica al reequipamiento militar y por fuera de las partidas presupuestarias atinentes a solventar los gastos de funcionamiento corrientes de las FFAA.

 

Al referirse a la incorporación de estas modernas unidades logísticas (no son unidades artilladas ni aptas para combate aéreo), el jefe de la Fuerza Aérea expresó su satisfacción por el resultado que está dando la implementación del FONDEF, al tiempo que resaltó la puesta en movimiento de toda la cadena logística de la aviación militar como así también la recuperación de la formación y entrenamiento de los pilotos de transporte.

 

La llegada de esta aeronave coincide con el anuncio de una próxima visita de altos jefes de la Fuerza Aérea Argentina a China para ver en directo los aviones de combate JF-17 que Xi Jinping ofreció hace poco más de un año al Ministerio de Defensa.

 

La intención de adquirir al menos 12 unidades de aviones caza viene de arrastre de la gestión presidencial de Mauricio Macri y cobró notoriedad cuando en el borrador del presupuesto nacional 2022 figuró una partida de poco más de U$S 600.000.000 millones nominada específicamente para las aeronaves chinas cuando aún no se había realizado la licitación respectiva.

 

En declaraciones recientes efectuadas a Infobae, desde el entorno del ministro Taina se remarcó que, “independientemente del hecho que no fue aprobado el presupuesto, la mención de un modelo determinado fue un error que fue subsanado de inmediato”.

 

Las mismas fuentes confirmaron la invitación cursada por las autoridades chinas al tiempo que remarcaron que hay otras ofertas en danza y que en la medida que la situación sanitaria lo permita se visitará a todos los oferentes.

 

“La compra de aviones a Estados Unidos demuestra que estamos abiertos a todos los proveedores pero para el caso de aviones de combate no podemos soslayar el hecho de que sufrimos un embargo impuesto por el Reino Unido luego del conflicto Malvinas que impide a muchos países vendernos equipamiento”, recuerdan en el Edificio Libertador.

 

Si bien esta es la denominación militar, se trata de la versión modernizada de la aeronave civil Beechcraft Super King con más de 50 años de existencia con sucesivas actualizaciones.

 

Está provisto de dos motores turbohélice con una potencia de 875 HP cada uno. La tripulación está integrada por piloto y copiloto y admite hasta 13 pasajeros. Posee una longitud de 13 metros y una envergadura ( ancho entre punta de alas) de 16 metros.

 

Su peso vacío es de 3520 kg. y a plena carga asciende a 5670 Kg. alcanza una velocidad máxima de casi 550 km/h y una velocidad crucero de 536 Km/h. Su techo de vuelo es de 11.000 Mt.

 

Otros proyectos en curso

 

Desde Defensa también se recordó que en este momento están en curso proyectos de construcción en el país de un buque polar para apoyo a las campañas antárticas y la adquisición de una importante cantidad de vehículos a rueda 8x8 para el Ejército Argentino.

 

Respecto a estos últimos si bien también hay una oferta firme de China, los altos mandos de la fuerza se inclinan por los vehículos ofrecidos por Brasil fundamentalmente por las prestaciones y la ventaja de contar con motores producidos en el país.
 

 

(Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.