En dos años se matricularon casi 300 aeronaves en Argentina

El listado tiene 98 carillas. En total son 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros, matriculados en el país entre el 1 de enero 2020 y el 3 de febrero de este año. La enorme mayoría fueron adquiridos por empresas privadas y del sector aeronáutico. Y apenas cinco aeronaves tienen matrícula oficial: tres fueron comprados por la Gendarmería, uno por la Gobernación de La Pampa, y un helicóptero por la provincia de Buenos Aires.

 

El listado aportado por la Administración Nacional de Aviación (ANAC), al que tuvo acceso Infobae, es el puntapié de una investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan. La hipótesis inicial, tal como reveló este medio, es que en muchas de esas operaciones hubo sobrefacturación, permitiendo la salida de millones de dólares al valor oficial.

 

“La maniobra empieza con la sobrefacturación en Estados Unidos. El comprador pide una factura con un precio más alto del real. Con eso, las empresas solicitan la autorización al Banco Central para comprar al dólar oficial y luego se concreta la transferencia. Cuando llega el avión al país, no se controla en la Aduana y termina siendo un negocio redondo”, explicó a Infobae un empresario aeronáutico.

 

La mayoría de las operaciones involucran a empresas de taxis aéreos, que además tienen enormes facilidades impositivas. También habría empresarios de primera línea, algunos de ellos procesados por las maniobras descriptas en la causa de los cuadernos de la corrupción.

 

En el listado figura la matrícula el modelo de cada avión o helicóptero, la marca y el titular que lo registra. Todavía no hay datos del valor declarado de cada aeronave. Muchos menos del valor real.

 

Las primeras cinco matrículas son oficiales. Dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa el 29 de enero de 2021, y un helicóptero modelo Airbus MBB-BK117 C2 a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense (es el organismo que administra la flota de la provincia).

 

Luego aparecen decenas de aviones y helicópteros adquiridos por empresas privadas. Hay desde pequeñas aeronaves para fumigación hasta aviones de lujo valuados en más de 5 millones de dólares como dos Gulfstream Aerospace registrados por Baires Fly, una de las principales firmas de taxis aéreos.

 

Una de las empresas que hizo más operaciones es Aerotec Soluciones Aéreas, con sede en la provincia de Mendoza, que figura con casi 20 aeronaves matriculadas.

 

Las operaciones, en principio, son legales. Para probar un delito todavía faltan varios pasos, pero el mundo aeronáutico entró en ebullición con la investigación.

 

Infobae reveló la investigación judicial el 3 de febrero. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome hizo una denuncia en Comodoro Py y el fiscal Eduardo Taiano impulsó una investigación aunque en su requerimiento advirtió que su colega Marijuan ya había comenzado una pesquisa.

 

En una primera instancia Marijuan le pidió informes a la ANAC y al Banco Central. Este último organismo debía contestar esta semana la “nómina de las personas físicas y/o jurídicas -públicas o privadas- a quienes se le vendieron divisas para el pago en el país y en el exterior de aeronaves”.

 

Según los datos aportados por el organismo que conduce Miguel Angel Pesce, por esas autorizaciones, salieron 202 millones de dólares. Eso ocurrió mientras aumentaron las restricciones cambiarias para los importadores.

 

La investigación judicial arrancó después de la polémica por la compra de un avión oficial para la provincia de Buenos Aires. Según una investigación publicada en el sitio Border Periodismo, la administración de Axel Kicillof autorizó el pago de USD 7.195.214 para adquirir un Beechcraft King Air B200GT/250, aunque el valor de mercado no superaría los USD 5 millones.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)