El gobierno flexibilizó el acceso de dólares para industrias hidrocarburíferas

El Presidente y Guzmán anunciaron el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos, que apunta a generar certidumbre e incentivos para fomentar las inversiones y el incremento de la producción del sector en la Argentina

Aseguran desde el gobierno que es una medida clave para incrementar la escala de producción y utilizar la nueva capacidad de transporte que generará el Gasoducto Néstor Kirchner y las obras de infraestructura privadas. Además, afirman que resolverá los limitantes y cuellos de botella del sector.

En el anuncio valoraron que esto facilitará que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental, que esto se hará garantizando nuevas normas cambiarias para permitir un incremento de la Inversión Extranjera Directa en el sector e impulsando un mayor valor agregado nacional en la producción hidrocarburífera, y promoviendo un crecimiento federal de la inversión sectorial.

El Decreto determina la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP); un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN); y un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

Fernández y Guzman realizaron el anuncio este martes por la mañana. Destacaron que la decisión permitirá destrabar las inversiones de upstream claves para el desarrollo del sector, posibilitará la producción de gas natural requerida para abastecer el Gasoducto Néstor Kirchner una vez finalizada la obra, impulsará la producción incremental de petróleo para abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la generación de saldos exportables, fortaleciendo así la resiliencia de la balanza pagos y la capacidad de crecimiento de la economía argentina.

Dese el gobierno afirmaron que el decreto promueve soberanía hidorcarburífera y que, además, busca mejorar consistentemente las cuentas públicas vía reducción de subsidios energéticos.

¿Cómo se implementará la medida?

En la norma, se define como producción (inyección) incremental de petróleo (gas natural) a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la Línea Base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.

Luego, se establece como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario.

Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión

Política de incentivos

Los beneficiarios tendrán el derecho al acceso al Mercado Libre de Cambios, por un monto equivalente a su VPIB y/o VIIB, según corresponda, valuado a precio de exportación neto de derechos y primas que correspondan. El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residentes.

Este derecho podrá transferirse total o parcialmente a proveedores directos del beneficiario para los mismos fines disponibles para la operadora. 

Proyecciones estimativas

Con el Gasoducto Néstor Kirchner (impulsado por el decreto 76/2022), las distintas obras de infraestructura incorporadas en el Plan Transportar del gobierno nacional y esta normativa en materia de divisas, se cumple con un conjunto de requisitos clave para obtener, de aquí a 2026, los siguientes resultados para el sector: 

  •  + 71,2% de incremento en la producción de petróleo 
  •  + 30% en la producción de gas por día
  • Hasta 18.000 millones de dólares anuales provenientes de las mayores exportaciones 
  • Hasta 40% de reducción de subsidios a la energía eléctrica gracias al Plan Transport.Ar.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.