Otro ex represor fallecido: fueron sepultados los restos de Juan Bautista Sasiaiñ

El represor y ex jefe de la Policía Federal en la última dictadura, Juan Bautista Sasiaiñ, falleció el 28 de febrero último y sepultado al día siguiente en Capital Federal, aunque la noticia recién se conoció hoy, de acuerdo a lo informado por fuentes castrenses. El militar había sido declarado incapaz en causas donde estuvo procesado por ser parte de un plan sistemático de apropiación de menores y secuestros y desapariciones durante el régimen militar. Era cuñado del general Jorge Cáceres Monié, asesinado en la localidad deVilla Urquiza -a unos 50 kilómetros de Paraná-, en diciembre de 1975, en un operativo de la organización Montoneros.

Sasiaiñ, un general retirado apodado "Chulo" por sus allegados, actuó en zonas dependientes del Primer Cuerpo del Ejército y entre febrero y diciembre de 1976 fue jefe del Area 311 y responsable de los centros clandestinos de detención La Perla, La Ribera, Malagueño, "D-2" de la Policía de Córdoba.

También tuvo injerencia en los centros que funcionaban en la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba y en el Hospital Militar de esa provincia. En 1979, el represor nacido en Paraná fue nombrado jefe de la Policía Federal, luego de haber sido Comandante de la X brigada de Infantería, siempre durante la dictadura.

Sasiaiñ estaba procesado en causas por violaciones a los derechos humanos en la dictadura pero la Corte Suprema de Justicia lo desprocesó en mayo de 1988, beneficiado por la ley de Obediencia Debida. Después, el 7 de octubre de 1989 el ex presidente Carlos Menem lo incluyó en los indultos a los jefes militares de la dictadura. Con la derogación parlamentaria de las leyes de Obediencia Deebida y Punto Final, quien también fue uno de los responsables de la suerte de secuestrados en "El Vesubio" fue nuevamente procesado en causas por violaciones a derechos humanos, principalmente la reabierta por Primer Cuerpo del Ejército.

Pero tras ser procesado con prisión preventiva cumplió arresto domiciliario por ser mayor de 70 años hasta que un grupo de peritos forenses lo declaró "incapaz por senilidad" junto a otros cuatro represores, entre ellos Emilio Massera.

El 23 de agosto del año pasado, la Corte Suprema rechazó un planteo del gobierno de Alemania que reclamaba la extradición de Sasiaiñ. El ex jefe de la Policía era requerido por el Estado alemán por el secuestro, torturas y homicidio agravado de la joven de esa nacionalidad, Elizabeth Kaesselman, cometido en 1977. En Córdoba, el represor estaba implicado en una causa por 30 fusilamientos en la cárcel de la capital provincial y en el Departamento de Informaciones de la Policía, durante la dictadura. Todos los asesinados estaban presos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y de la justicia federal de Córdoba. En ese entonces, Sasiaiñ era Jefe de Estado Mayor y segunda autoridad del área.

Edición Impresa