Gira de "Montoto y Magoya: salvando sonrisas"

Desde el 27 de marzo al 7 de abril el Grupo Montoto y Magoya realizará una gira por las localidades entrerrianas de María Luisa, Gral. Racedo y Santa Elena, con su espectáculo “Montoto y Magoya salvando sonrisas”.

Se trata de un proyecto artístico con impacto comunitario que ha sido seleccionado por el Instituto Nacional del Teatro y cuenta con su apoyo.

Para poder desarrollarlo, en cada localidad, los miembros del grupo teatral gestionaron y articularon con las autoridades municipales, organismos de salud y establecimientos educativos quienes se comprometieron a trabajar mancomunadamente para el beneficio del público destinatario (nivel inicial y primario en edad escolar).

La propuesta incluye, además de la obra teatral, la realización de actividades vinculadas a la prevención de enfermedades y cuidado de la salud bucal a cargo de profesionales con especialidad en el tema.

En este sentido, el proyecto ha sido considerado "beneficioso para las comunidades a las que asistirá ya que habilita el acceso de bienes culturales y en simultáneo, es una forma interesante y accesible de trasmitir mensajes vinculados a la salud".

Sobre “Montoto y Magoya salvando sonrisas”

Los payasos Montoto y Magoya se encuentran en el desafío de contar una nueva historia. Necesitan volver a creer en la magia de los cuentos y el teatro. Ante la tristeza y desilusión que esto les provoca deberán utilizar los artilugios más asombrosos  que los conducirán a una increíble y fantástica aventura. Montoto, sin darse cuenta, se convertirá en un príncipe y su nuevo amigo sufrirá un terrible inconveniente. ¿Logrará el príncipe encontrar una solución?

El espectáculo tiene un carácterartístico, en el que dos payasos contarán una divertida y disparatada historia, pero también educativo, ya que alude a la higiene y prevención de enfermedades bucales.

La gira del grupo Montoto y Magoya 

27 de marzo: Esc. Bábara Schonfeld, María Luisa

28 de marzo: Esc. Pancho Ramírez,  Santa Elena

 7 de abril: Esc. Almafuerte, Gral. Racedo

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)