Vecinos disfrutaron del recorrido literario por el barrio La Alcantarilla

“Paraná Lee: Recorridos Literarios” fue este sábado. El circuito incluyó calles Bavio, Diamante, Paraguay y Courreges, con relatos sobre la historia del siglo pasado en la zona. Fue organizado por EDUNER (Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos) y la Editorial Municipal de Paraná.

La cita fue en el barrio de artistas, conocido como barrio de la Alcantarilla. Allí se vislumbraron historias del siglo pasado, la instalación de circos, los carnavales, los deportes y más entretenimientos de la zona que están llenos de historia.

“Los recorridos literarios son una iniciativa de promoción de la lectura, tanto para mirar la ciudad de una manera particular a través de los libros y acceder a la lectura a partir de los lugares cotidianos que transitamos”, comentó Alexis Chausovsky, representante de EDUNER. 

Además, se proponen transitar en grupo los espacios de la ciudad a la luz de los libros y la lectura, mediados por la guía de animadores y narradores. Así, buscan mirar de otro modo los lugares supuestamente conocidos y, a la vez, acceder a la literatura de manera novedosa.

“Esta forma de habitar los espacios tiene mucho que ver con la lectura, tiene como eje la historia de cada uno de los que circulamos por estos espacios. Calle Diamante para nosotros es interesante, es la segunda vez que lo hacemos, siempre basándonos en literatura de Nicolás Jozami”, manifestó Silvina Suárez, lectora y guía de la propuesta.

Durante el recorrido literario se leyeron fragmentos de los libros “Poemas de la calle Sucia” (Nicolás J. Jozami. EDUNER, 2013), ¡Vendidas! (Nicolás J. Jozami, EDUNER, 2022), Vecindades (Juan Manuel Alfaro, Editorial Ana, 2024), Relicario (Jorge Riani, La Hendija Ediciones, 2012), Andando la Ciudad (María Celeste Mendaro, EDUNER, 2023), y Cine Bavio (Claudio Cañete, Editorial Municipal, 2023).

“Paraná lee: Recorridos literarios” obtuvo en 2023 el segundo premio de la categoría “Sociedad” de los Premios Viva Lectura, organizados por el Ministerio de Educación de la Nación, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana. 

Asimismo, los recorridos forman parte de las propuestas de promoción del libro y la lectura que llevan adelante la EDUNER y la Municipalidad de Paraná, que incluyen a las bibliotecas ambulantes “Baúles Andariegos”.

Participaron y actuaron en la recorrida: Juan Carlos Izaguirre, Silvina Suárez, Manuel Leiva, Andrés Leiva y Felipe Sato.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)