
La abogada Mariana Barbitta, defensora de Jorge Julián Christe, se mostró esperanzada en el resultado de la audiencia que se celebrará este jueves, a las 10, ante la Cámara de Casación Penal instancia ante la que se planteará la revocación de la resolución que adoptó el 1º de agosto último el juez de juicio Juan Francisco Malvasio. El magistrado revocó el arresto domiciliario de Christe y lo envió a la Unidad Penal de Paraná a cumplir la prisión preventiva luego de haberse certificado, en la visión de Fiscalía, la violación de las condiciones de detención.
“Es muy importante que nos escuchen. Le pedimos a la Cámara de Casación de Paraná que revoque la resolución totalmente arbitraria, desproporcionada, infundada, del doctor Malvasio, y además porque la actuación de ese juez fue cuestionada por nuestra parte por su relación de amistad con la querella. Cuestionamos su imparcialidad y por eso lo recusamos. Si bien se rechazó esa recusación, esa decisión no está firme todavía. Malvasio revocó el arresto domiciliario sobre la base de una foto que no sabemos de dónde salió, que no tiene fecha, y que además no indica nada de incumplimiento. No lo encontraron a Julián a dos cuadras del domicilio, no lo encontraron en un bar, o en un kiosco. No. Estaba en la puerta de su casa, en el umbral que divide el domicilio de la parte de adentro con la vereda, recibiendo a su hijo. Malvasio, obviamente por esta amistad con la querella –se refiere al abogado Pedro Fontanetto-, tomó esa decisión. Creemos que tienen relaciones muy cercanas la querella y el doctor Malvasio”, señaló.
La defensora insistió durante una charla con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7), consignada en el sitio Entre Ríos Ahora, que el magistrado “decidió arbitrariamente revocar el arresto domiciliario”. Y apuntó: “Nunca sonó la tobillera que tiene Julián avisando de una violación del arresto domiciliario. Nunca hubo una situación de quebrantamiento del arresto domiciliario”.
El 1º de agosto último, Malvasio revocó el arresto domiciliario a Christe tras una presentación de la Fiscalía y lo envió a la Unidad Penal de Paraná. La medida molestó sobremanera a la defensa.
Christe fue condenado a prisión perpetua en 2021 por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, fallo confirmado en 2022 por la Cámara de Casación Penal, pero un pronunciamiento de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en junio de 2023, anuló todo el proceso y ordenó la realización de un nuevo juicio.
Pero ese camino fue reprochado por la defensa de Christe. Y por eso presentó un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, trámite que encontró un revés con el rechazo de la Sala Penal. En función de ese resultado, la defensa de Christe acudió a la Corte con un recurso de queja que está en trámite.
No sólo buscan trabar la realización de un nuevo juicio sino que además persiguen la declaración de la inocencia de Christe y que se lo ponga en completa libertad: ahora cumple prisión preventiva.
El proceso
El 1º de junio de 2023 la Sala Penal del STJ anuló todo el proceso judicial llevado adelante contra Christe -mediante un juicio por jurado, en 2021, cuando fue condenado a perpetua por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, y la confirmación de ese fallo por parte de la Cámara de Casación Penal- y ordenara la realización de un nuevo juicio. De ese modo, Christe volvió, como en el juego de la oca, al inicio de todo: como imputado por esa muerte.
Pero la defensa sostiene que como ya lo juzgaron no lo pueden volver a juzgar. «El planteo se basa en una doctrina anglosajona que se llama `double jeopardy` que quiere decir, literalmente, que toda persona está protegida y si es absuelta no puede ser perseguida ni juzgada de nuevo», explicó una fuente de Tribunales.
El recurso de la defensa va contra el punto II de la sentencia dictada por la Sala Penal el 1º de junio de 2023 que dispuso “reenviar las presentes actuaciones a la Oficina de Gestión de Audiencias de esta ciudad, a fin de que, por quien corresponda, se renueven los actos pertinentes para la realización de un nuevo juicio, retrotrayéndose la situación personal del encausado a la que se encontraba en el momento previo al debate, con comunicación de lo aquí resuelto a la Sala I de la Cámara de Casación Penal”
“La sentencia aquí recurrida debe ser revisada necesariamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación debido a que un accionar nulo del sistema de justicia -criterio que esta defensa comparte con VVEE- le genera una nueva lesión a los derechos fundamentales del Sr. Julián Christe, en particular el derecho a no ser perseguido penalmente dos veces por los mismos hechos”, planteó la abogada Barbitta.
En su escrito, sostiene que “el hecho de que se ordene la realización de un nuevo debate, habiéndose dispuesto la nulidad del juicio por jurados donde se condenó arbitrariamente a mi defendido, genera una afectación directa al principio non bis in idem, que impide una doble persecución penal por hechos que ya fueron investigados y juzgados”.
“Cuando esta defensa solicitó la anulación del debate, advirtió como una solución posible su absolución, toda vez que el hecho de que el sistema de justicia haya fallado y afectado derechos y garantías constitucionales de Julián, como el derecho de defensa, no puede dar lugar a un nuevo juzgamiento, y peor aún, asentado sobre una investigación que acarrea enormes déficits”, apunta.
Pero además, la tesis defensiva de Christe apunta a que Julieta Riera se cayó del octavo piso: no fue arrojada.
Así lo planteó la abogada Barbitta cuando acudió a la Sala Penal del STJ, que finalmente anuló la condena a perpetua.
Sostiene que esa madrugada del 30 de abril de 2020, Jorge Julián Chiste se encontraba en el departamento de su hermana Ana, en San Martín 918, octavo piso, departamento 5, frente a Plaza 1° de Mayo, junto a su pareja , María Julieta Riera, en un encuentro del que también participó el portero del edificio, Eduardo Molina, alias “Corcho”.
Su abogada defensora, Mariana Barbitta, dice que “estaban consumiendo alcohol y estupefacientes. Eso está probado. Treinta minutos antes de la caída de Julieta, Molina se retira del lugar. Julián va al baño y cuando sale advierte que en el balcón la figura de Julieta. Escucha cómo Julieta lo llama y al girarse, la ve caerse de espalda, con las piernas flexionadas y con su mano derecha en la baranda. Julián contó eso. E incluso aportó un dibujo a mano alzada de cómo la ve”.La hipótesis de la defensa es que Christe no mató a Julieta Riera, que no hubo femicidio y que sólo hubo un accidente.¿Por qué estaban en el departamento de la hermana de Christe esa madrugada? Por que ese día no tenían internet en su propio departamento, en el mismo edificio, y fueron al de la hermana a escuchar música. Esa fue la versión de los hechos que terminaron con la muerte de Julieta Riera lo que derivó en la condena, en 2021, a perpetua para Julián Christe.
El fallo fue dictado por un jurado popular, confirmado en 2022 por la Cámara de Casación Penal. Luego, el caso llegó en revisión mediante impugnación extraordinaria a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que terminó anulando la condena y ordenando nuevo juicio.Su reconstrucción de los hechos marca que aquella madrugada del 30 de abril de 2020 Julieta Riera salió sola al balcón -cuya baranda medía menos de un metro- se apoyó de espaldas, con 3,3 gramos de alcohol en sangre y habiendo consumido cocaína. Eso está acreditado. Llevó la cabeza y espalda hacia atrás, perdiendo el equilibrio (…). El cuerpo fue hacia atrás sin empuje, cayendo cabeza abajo, impactando en la red, la cual hace que se desvíe el cuerpo hacia el lado del cuerpo. Impacta tremendamente en distintos lugares». Luego, citó las «negligencias» en la pericia.
Entre el 8 y el 15 de abril de 2021 se realizó el juicio por jurados al cabo del cual Christe fue declarado culpable por el jurado popular del asesinato de su pareja María Julieta Riera la madrugada del 30 de abril de 2020, y fue condenado a perpetua por homicidio triplemente agravado, por el vínculo, por alevosía y por femicidio.
En la tramitación de la causa, la acusación fiscal en el caso se mencionó que el jueves 30 de abril, entre las 2,30 y las 2,50, Jorge Julián Christe, 31 años, de ocupación piloto de avión, sin trabajo estable, hijo de Jorge Luis Christe, jubilado, y de la exjueza Ana María Stagnaro, asesinó a María Julieta Riera, 24 años, con quien convivía en un departamento del octavo piso del edificio de Peatonal San Martín 918 en una relación caracterizada por “la violencia de género, habiéndola sometido a maltrato físico, agresiones sexuales, daños a la propiedad y agresiones psicológicas ”.Christe cumple, desde este lunes 26, arresto domiciliario en la casa de su madre exjueza, en un edificio de departamentos de San Martín al 500. Estaba en la Unidad Penal Nº 1 desde 2021, cuando fue juzgado y condenado.
La Procuración acudió también a la Corte con un recurso reprochó la decisión de anular la condena. “La sentencia cuestionada carece por completo de perspectiva de género y es contraria al deber de diligencia reforzada convencional que el Estado argentino debe observar ante casos extremos de violencia contra las mujeres”, argumentó.