
El secretario General electo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Abel Antivero, se refirió a la situación de la docencia y las comunidades educativas de la provincia, así como a su futura labor al frente del gremio docente.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Antivero se refirió al informe de ausencias y licencias con goce de haberes de la vocal del STJ, Susana Medina, y sostuvo que “genera impotencia porque mientras tanto la docencia está en la mira de la patronal; y más allá de la independencia de poderes, hay determinados funcionarios que gozan de total impunidad y llegan a situaciones escandalosas como ésta, con lo cual amerita total repudio y rechazo, no sólo la situación sino también la inoperancia de quienes deben actuar y no lo hacen”.
Respecto de la situación de las escuelas entrerrianas, comentó que “durante septiembre, y hasta las elecciones gremiales, estuvimos de recorridas en las seccionales, con problemáticas que atraviesan a todo el territorio provincial. En este sentido, vimos la necesidad de las diferentes comunidades escolares”.
Como ejemplo, mencionó que “en escuelas urbanas hay problemáticas de arquitectura donde el gobierno tendría que haber tenido políticas preventivas para no dejar que un techo se caiga, como sucedió en la ciudad de Diamante donde se cayó el techo de una escuela de más de 100 años, que se sabía que se iba a caer, y como no hubo políticas preventivas se esperó a que se caiga el techo. Además, cuando la comunidad escolar definió actuar se intentó tener una política de escarmiento hacia los docentes. Y esto pasa también en otros lugares, con políticas de escarmiento y sumarios generados a los directivos por no haber cargado los paros”.
Consultado por el impacto de la ley de emergencia educativa, el dirigente dijo que “no se vio para nada en las escuelas, porque eso fue una estrategia mediática y publicitaria, y las imágenes del gobernador en la escuela del Departamento Islas que fue fundada por su abuelo fueron para generar un impacto mediático y nada más, en contra de una postura porque justamente en ese momento estábamos a las puertas de un conflicto”. “Esa escuela tiene deficiencias edilicias y sin embargo hubo fotos y funcionarios del gobierno que participaron de una pintada y pseudo refacciones, pero esa escuela hoy sigue teniendo la misma problemática, por lo tanto, fue todo humo al principio de la gestión buscando sumar a la opinión pública y nada más”, acotó.
En cuanto a la situación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), el dirigente planteó que “Eduardo Franco Weiss está en funciones desde el pasado 25 de septiembre como representante de AGMER en la obra social y está interiorizándose de la obra social y las diferentes problemáticas del funcionamiento, por lo tanto, todavía no podemos avanzar en un diagnóstico sobre cómo está funcionando la obra social. La lectura que tenemos es a través de los afiliados que nos plantean y nos piden tener la misma capacidad de gestión que teníamos cuando era IOSPER y, por supuesto, todavía no lo obtuvimos”.
Por otra parte, sobre la política interna del gremio, indicó: “Nosotros siempre tuvimos vocación de diálogo y de apertura a poder convivir, y esa vocación sigue existiendo. Tenemos que tener en cuenta que el frente Marcha Blanca es un espacio de profundo debate, donde todo se debate, todo se discute y se logra consenso, por lo tanto, todos los sectores del sindicato están invitados a ese espacio”. No obstante, planteó que “desde otros sectores no hay una intencionalidad para acercarse o participar ni ser receptivos de esta iniciativa. En cada espacio donde convivimos esa apertura está”.
Finalmente, respecto de la relación con el gobernador Rogelio Frigerio en su futuro mandato gremial, señaló: “Al gobernador lo crucé dos veces, una en la calle en Villa Paranacito donde no tuvimos diálogo y otra vez en que le entregamos un petitorio el pasado 19 de diciembre en la inauguración de una escuela, donde le fundamentamos lo que estábamos planteando, y tuvimos un debate donde él ratificó su postura, nosotros ratificamos la nuestra y no hubo ningún punto de encuentro, con lo cual entiendo que puede ser un vínculo tenso el que tengamos. De todos modos, nosotros siempre tenemos apertura al diálogo y a poder hablar antes de llegar a la confrontación, por lo tanto, lo que surja después es responsabilidad del gobierno porque siempre y cuando se responda a nuestras demandas, la apertura al diálogo nosotros siempre la tenemos”.