Funcionarios provinciales de la gestión actual, realizaron denuncias públicas y también penales por presunta corrupción en distintos organismos. En este informe, ANÁLISIS retoma de qué se trataron las acusaciones públicas, y cuáles fueron las derivas judiciales.
- Denuncia por falta de neumáticos en el Centro de Adicciones
Poco después de la denuncia pública sobre la desaparición de autos oficiales, el Gobierno provincial, puntualmente desde el Ministerio de Salud, denunciaron el robo de neumáticos guardados en el Centro de Salud de calle Salvador Caputto de Paraná. Desde la cartera sanitaria se apuntó a dos profesionales con dependencia laboral en el Centro que depende de la Dirección de Salud Mental.
Se abrió una causa penal para investigar qué pasó. Los dos profesionales acusados en un inicio, se despegaron de la denuncia. Finalmente, la investigación penal se archivó por falta de pruebas.
- Denuncia por créditos a Jóvenes Emprendedores
En marzo de 2024, el abogado Julián Gracia, a cargo de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública de la Fiscalía de Estado, denunció irregularidades en la entrega de créditos en el marco de un programa denominado Jóvenes Emprendedores, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia.
La presentación judicial se realizó luego de un informe del Tribunal de Cuentas de la provincia que detectó el desvío de fondos de créditos que debían otorgarse a personas para financiar proyectos de emprendimientos laborales o productivos. El fiscal Gonzalo Badano tomó a su cargo la investigación, realizó allanamientos a sospechosos de la maniobra y secuestró material.
Se imputó a los exfuncionarios Pedro Gebhart, secretario; Cristian Klein, director de Evaluación y Seguimiento de Proyectos; Tomás Osorio, director de Políticas de Apoyo Emprendedor; y Claudio Rosas Vicco, director de Desarrollo Económico Emprendedor. Y los sindicados como “capacitadores” del programa y cómplices que habrían colaborado en conseguir a prestanombres o engañados para el trámite de los créditos: Alejandro Usatinsky, Lucila Magallanes, Matías Balbuena, Aranzazú Acosta, Paula Yonas, Pablo Frutos, entre otros.
Actualmente, en la investigación fiscal se están tomando entrevistas a cientos de testigos. “Es una tarea muy ardua y consume todos los recursos”, se contextualizó.
- Denuncia por supuestas coimas en el Puerto de Concepción del Uruguay
En abril de 2024 se conoció públicamente una denuncia que realizó el empresario José Uriburu, quien fue concesionario de servicios del Puerto de Concepción del Uruguay. Uriburu se autoincriminó al admitir que pagó coimas en dólares desde el 2021 al ex presidente del Ente Portuario, Carlos María Scelzi, y al ex presidente del Instituto Portuario Provincial, Leonardo Cabrera. Lo hizo en el marco de un reclamo para que le prorrogaran la concesión, cosa que es imposible porque su empresa tiene decretada la quiebra.
La denuncia pública recayó en una Fiscalía de Concepción del Uruguay, a cargo de María José Labalta. El caso, mucho más complejo de lo que aparenta, tiene una contracara en la Justicia Federal porque el mismo Uriburu era investigado en ese fuero por el secuestro y desaparición de otro empresario, Gastón Tallone, quien a su vez era investigado por lavado de dinero ligado a actividades del narcotráfico.
Actualmente, la causa por supuestos delitos contra la administración pública se encuentra en proceso de investigación.
- Denuncia por compras en Comedores escolares de Concordia
En abril de este año, desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se denunciaron supuestas irregularidades en la gestión de la Dirección de Comedores Escolares de Concordia. La investigación penal comenzó tras una auditoría interna que detectó “probables irregularidades en 37 escuelas del departamento durante el período comprendido de marzo a abril de 2025”.
Las autoridades administrativas apartaron a la funcionaria del área, Silvina Murúa, y dispusieron la “suspensión temporaria” de la empresa Parterrie Distribuciones SAS Ahora Voy SRL como proveedor del Estado “para todos los programas” que dependen del área Comedores.
La fiscal que quedó a cargo de la investigación es Daniela Montagne. Actualmente, la causa está en proceso de investigación.
- Denuncia por supuestos sobreprecios en compras de Vialidad
Este martes, Paraná se vio sorprendido con la noticia de 15 allanamientos en distintos puntos de la ciudad y otras provincias tras una denuncia del actual titular de Vialidad Provincial, Ezequiel Donda, por presuntas irregularidades en el área de Compras del organismo.
El funcionario dio detalles en una conferencia de prensa y, este mismo miércoles dijo al programa A quien Corresponda (Radio Plaza), que presentó una denuncia penal en septiembre pasado, luego de detectar inconsistencias en precios que pagaba Vialidad para insumos como aceite, repuestos y ropa. Independiente a la denuncia penal, Donda contó que apartó del área a los funcionarios de carrera, los trasladó a otras áreas e inició sumarios administrativos para determinar qué pasó.
Según se informó a ANÁLISIS se investiga el siguiente hecho: “En la Dirección Provincial de Vialidad se habrían tramitado distintos expedientes en violación de la normativa de Contabilidad Pública Ley Nº 5.140 y su decreto reglamentario. Se habrían omitido los pasos establecidos, direccionado las contrataciones y elaborado presupuestos oficiales con valores superiores a lo de mercado. Todo ello habría facilitado que aquellos oferentes que se encontraban en connivencia con los funcionarios públicos intervinientes en las contrataciones, cotizaran precios elevados que luego eran aprobados, ocasionando un perjuicio a la administración pública. Posteriormente, un porcentaje de dichas contrataciones habría sido entregado por los contratistas a los funcionarios. Estas acciones habrían dificultando que las maniobras sean detectadas”
Se realizaron allanamientos en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a empresas y dueños de empresas, y también a empleados y funcionarios de Vialidad. Se secuestró mucha documentación, celulares y computadoras que fue llegando al Ministerio Público Fiscal desde ayer.


