El titular de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, brindó detalles de la investigación por presuntos sobreprecios que se desarrolla en el organismo.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Donda comentó que “en la parte de suministros tenemos personal de carrera que ya trabajaba en Vialidad y confiamos y seguimos confiando en ellos; quiero aclarar que hay mucha gente muy valiosa y muy capaz. Pero hubo alguna situación que pudimos observar que nos llamó la atención y eso nos llevó a cambiar la jefatura de Suministros y allí pudimos ver algunas otras cosas que habían pasado, básicamente que se comenzó a comprar más barato que antes, pese al proceso inflacionario”.
“Veíamos esas inconsistencias, pusimos el ojo sobre esas situaciones y vimos que aparentemente había sobreprecios, por eso hablamos con la Fiscalía, presentamos la denuncia para que se investigue un poco más a fondo, y la Fiscalía tomó todos los datos con una certidumbre fuerte y tomó medidas que también llamaron la atención gratamente, porque hubo procedimientos en Vialidad donde colaboramos entregando documentación, computadoras y demás, y también hubo allanamientos en domicilios particulares, en empresas y en otras provincias, por estas compras que nosotros denunciamos”, relató.
Agregó que “la denuncia se realizó alrededor del 10 de septiembre, después hubo alguna investigación de manera reservada y se tomaron estas medidas. Se trabajó muy bien porque nadie estaba enterado de todo esto, porque lo tuvimos muy reservado”.
En cuanto al modo en que se llegó a descubrir estas irregularidades, Donda especificó: “Nosotros compramos generalmente a YPF en forma directa porque es una empresa del Estado y porque tiene precios muy inferiores a los del mercado, porque se compra al mismo precio que le vende a sus mayoristas. Pero en algún momento YPF dejó de vender algunos productos, cuando iniciamos la gestión ya en 2024, y por ello se decidió comprar en otro lado para lo cual se hizo una licitación pública. Cuando vi la licitación, los números me parecían bastante altos y pedí otros presupuestos por mi cuenta y advertí que, efectivamente, había algún precio muy alto. Por ejemplo, en las ofertas y presupuestos oficiales daba 168 millones de pesos y el presupuesto que me daban a mí era de 110 millones, con lo cual di de baja esa licitación. Posteriormente se terminó comprando en YPF que ya había regularizado su situación. Esto me llamó la atención y otras cosas que vi, me llevaron a cambiar la Jefatura de ese Departamento, y allí comenzamos a ver que estábamos comprando cosas más barato de un año al otro”.
“Esta nueva Jefatura me planteó estas situaciones, de compras más baratas que antes, entonces les pedí que preparen un informe de todo lo que detectaron y en un grupo muy reducido de personas lo analizamos y denunciamos. Vimos que lo que debíamos hacer era denunciar, que ya excedía lo administrativo, que también lo iniciamos ahora y será objeto de investigación administrativa todo esto, a la par de lo judicial”, completó.
Sostuvo que al gobernador se lo comunicó “cuando encontré estas inconsistencias y le dije que iba a denunciar, que eran algunos hechos anteriores y otros que pasaron durante mi gestión en Vialidad, y él me contestó que le parecía bien y que avanzara como creía que debía hacerlo”.
Reveló que las personas apuntadas en la investigación judicial, “están trabajando, pero no con cargos. Cuando procedí a sacarlos del cargo fue por una cuestión funcional y no de responsabilidad, no iniciamos nada administrativo para no entorpecer esto, y lo estamos iniciando ahora una vez tomada la causa por la justicia”.
Puntualizó que “todavía no tienen ninguna sanción administrativa, están trabajando normalmente, sin ejercer ningún cargo, y en lugares totalmente distintos a los que estaban. Alguno está en Talleres, otro en una oficina de control del gasto donde se maneja lo presupuestario, pero completamente diferente a Suministros. Necesitamos hacer un proceso para sancionar que demuestre una responsabilidad, hay que darle el derecho de defensa y demás, no es tan fácil la aplicación de sanciones”.
En tanto, apuntó que “es la única denuncia que se ha hecho en la Justicia” desde que asumió la actual gestión. “No hemos encontrado otros elementos de sobreprecios, en la obra pública no hemos adjudicado obras nuevas todavía, siempre son procesos que han venido y hemos continuado de antes, y en lo que vamos ejecutando no hemos encontrado irregularidades, sino lo hubiésemos denunciado también. Lo que encontramos acá y hemos hecho algunos procesos administrativos es por algunas cuestiones de viáticos, e incluso el Tribunal de Cuentas ya viene con un expediente viejo por viáticos y algunos adicionales”, señaló.
“No hemos encontrado nada que nos haya llamado la atención con los precios ni con las ejecuciones. Todas las obras estaban paradas desde hacía mucho tiempo irregularmente, hay deudas que se debían de intereses, pero por demoras en la administración, porque había obras que se ejecutaban y demoraban una enorme cantidad de días en pagarse. Todo eso está en trámite administrativo, pero no hemos encontrado obras con sobreprecios. De hecho, nosotros en algunas de las obras procedimos a bajar los montos para tratar de poder ejecutarlas. Trabajamos muy intensamente en la situación que encontramos para tratar de salvar lo poco que teníamos en obra y con la poca inversión que podíamos hacer, la verdad es que, sinceramente, no nos pusimos a investigar qué pasó para atrás en todos los años anteriores porque tampoco tenemos la capacidad de hacerlo y no podríamos avanzar hacia adelante. Lo que sí tomamos son las obras que teníamos en marcha, seguramente hay otras investigaciones, también el Tribunal de Cuentas tiene algunas actuaciones, pero nosotros estamos para trabajar para adelante y tenemos una innumerable cantidad de inconvenientes como para empezar a analizar 5 o 10 años para atrás”, refirió.
Reiteró que “no se investigaron obras que se ejecutaron, terminaron y cerraron, pero hay alguna obra, como por ejemplo la de ruta 38 por mala ejecución, que hay una causa penal y es anterior a nosotros. Colaboramos cuando nos pide la colaboración el Tribunal de Cuentas y todos los días contestamos oficios del Tribunal de Cuentas con análisis de situaciones anteriores a nosotros”.
Ahondó que “hay causa penal por alguna ruta o tramo de ruta que ya se ejecutaron y la causa es anterior a nosotros, pero en las obras que estamos ejecutando no encontramos ninguna irregularidad. Sí se prometían cosas, obras, rutas y demás y no estaba el dinero, entonces se neutralizaba. Son obras que se presupuestaban formalmente, se iniciaban y después no existía el financiamiento o el dinero, pero no hay ilegalidad en eso”.
Consultado por el sistema de control del funcionamiento de la repartición, en cuanto a uso de combustible, viáticos y otros, Donda afirmó que “eso mejoró muchísimo con el cambio de jefes zonales que hicimos, porque depende mucho del jefe zonal el robo de combustible en las zonales. Hoy tenemos el sistema de YPF en ruta y ahora estamos próximos a la contratación, también con YPF, del sistema satelital de control que mide los consumos en función del movimiento, y también tiene una historia del vehículo, y tiene alertas que nos permiten que sea un control más automático, que hoy se hace de forma manual cruzando datos de los kilómetros del vehículo y el combustible cargado”.
Como ejemplo, mencionó “una trampa que se hacía: no se llenaba el tanque del vehículo y se iba cargando de a 10, 20 o 30 litros y nunca se sabía. Cuando asumí, saqué una resolución disponiendo que el tanque se llena, porque el sistema de YPF establece que la estación de servicio le carga los litros y los kilómetros que tiene el vehículo, entonces cuando se llena el tanque se sabe que, si le entraron 50 litros, tiene que recorrer aproximadamente 500 kilómetros. Y con el sistema de YPF en ruta y de navegación satelital que estamos próximos a incorporar va a ser mucho más predictivo y automático”.
Planteó que “hay procesos administrativos relativos al combustible y también a viáticos. Vialidad es grande, en estos dos años que estamos se jubilaron alrededor de 160 personas, cesanteamos unas 20 aproximadamente y renunciaron otras 20, es decir que hoy 200 personas menos que cuando ingresamos”.


