La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) inició la convocatoria para conformar el coro que participará en la tercera edición de "Música por la Paz", el tradicional concierto con el que la institución cierra el año académico y cultural. La iniciativa, que busca difundir un mensaje de fraternidad y encuentro a través de la música, volverá a presentarse en diciembre en distintos templos de Paraná, bajo la modalidad itinerante.
La propuesta incluye la interpretación de las dos obras destacadas del compositor santafesino Ariel Ramírez tituladas "Misa Criolla" y "Navidad Nuestra". En esta edición, la dirección general estará a cargo de Nicolás Faes Micheloud y las audiciones de los nuevos coreutas serán conducidas por el maestro Miguel "Oti" Gómez.
Los ensayos se realizan cada miércoles a las 19 en la sede de la Asociación Verdiana de Paraná, ubicada en Perú 235. Allí pueden acercarse todas las personas interesadas en sumarse a la formación coral, especialmente quienes ya tengan experiencia en canto grupal o hayan interpretado anteriormente las obras de Ramírez. La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes, músicos y público en general que deseen ser parte de este proyecto artístico colectivo.
El concierto fue estrenado en diciembre de 2023 en la Catedral Metropolitana de Paraná y replicado al año siguiente en el mismo espacio, con una amplia respuesta del público. A partir de esa experiencia, UADER decidió darle continuidad anual.
El proyecto es impulsado por el Departamento Cultura de la Secretaría de Integración y Cooperación de la universidad, que promueve la participación de la comunidad educativa.
Tanto la "Misa Criolla" como "Navidad Nuestra" constituyen un mensaje de esperanza y unión entre las culturas. Aunque pueden estar inspiradas en la liturgia católica, la organización destaca que sus letras y melodías expresan valores universales como la paz, la solidaridad y la armonía entre los pueblos. Por esa razón, estas obras fueron interpretadas en escenarios de todo el mundo y traducidas a múltiples idiomas, siendo las únicas composiciones argentinas publicadas en todos los continentes.
Inscripciones en este enlace.
Por consultas, comunicarse al correo cultura@uader.edu.ar



