
Según los datos provisorios difundidos esta mañana, Argentina tiene una población de más de 40 millones en 14,3 millones de viviendas. Esto significa que la cantidad de habitantes creció en casi 5 millones en nueve años, ya que en 2001 el censo arrojó un total de 36.260.130 residentes. Otro dato relevante es que por cada 100 mujeres hay 95,4 varones en el país.
La información fue revelada desde Río Gallegos por el titular del INDEC, Norberto Itzcovich, quien estuvo acompañado por la directora general del organismo, Ana María Edwin, y el gobernador provincial, Daniel Peralta.
En conferencia de prensa, Itzcovich adelantó también que existió un descenso de la tasa de mortalidad. De 16,3 por mil en 2001 pasó un 12,1 por mil en 2010. En tanto, la cobertura jubilatoria pasó del 71,4 por ciento en 2003 al 91, 8 por ciento en el año actual.
Con respecto a Entre Ríos, se supo que la cantidad de habitantes censados fue de 1.236.300, posicionándose séptima tras Buenos Aires (15.594.428), Córdoba (3.304.825), Santa Fe (3.200.736), CABA (2.891.082), Mendoza (1.741.610), Tucumán (1.448.200).
De acuerdo con la nueva base de indicadores, el organismo estatal reestructurará sus mediciones y estimaciones en la etapa de recuperación de imagen y credibilidad iniciada con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la confección de un nuevo Índice de Precios al Consumidor.
Incluso, algunos gobernadores esperan los nuevos datos poblacionales para iniciar una serie de reclamos por las proporciones que le corresponden a sus jurisdicciones en materia de transferencias de recursos.
Los datos también servirán a los mandatarios provinciales para rever sus políticas en materia de salud y cobertura sanitaria, educación y seguridad, entre otros, y focalizarlas según las necesidades que indiquen los números.
Las autoridades informaron asimismo que en julio habrá un adelanto de los cómputos definitivos, mientras que en diciembre estarán los datos finales referidos al cuestionario ampliado, con las temáticas incorporadas respecto a los pueblos originarios, afrodescendientes, salud, discapacidad, residencia y empleo, publicó Infobae.