González: “Entre Ríos desarrolla energías renovables en toda la geografía de la provincia”

Jorge González, titular de Enersa y secretario de Energía

Jorge González disertó sobre energías renovables en la Universidad de Concepción del Uruguay.

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el secretario de Energía y presidente de la Empresa Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa) Jorge González, en representación del gobierno de la provincia, abrió el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética” que se celebró en la sede de la Universidad de Concepción del Uruguay.

En su exposición, González destacó los programas que junto a la Secretaría de Energía de Entre Ríos llevan adelante y presentó indicadores de gestión que posicionan a Enersa entre las más eficientes de Latinoamérica, con un promedio de 6,3 horas de corte de servicio por usuario por año, frente a otras importantes distribuidoras nacionales e internacionales. 

En materia de energía distribuida, aclaró que “Entre Ríos ya cuenta con un decreto desde febrero de 2017, casi dos años antes que el formalizado por la Nación. Hoy los usuarios pueden instalar su panel fotovoltaico, su energía eólica o biomasa, consumir esa energía e inyectar el excedente a la red hasta 50 kilowatts”. 

Con respecto a los programas que el gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa y/o la secretaría de Energía llevan adelante en materia de energías renovables, el funcionario mencionó que todos se encuentran enmarcados en la política energética impulsada y promovida por el propio Gobernador de Entre Ríos, y mencionó los siguientes:

- “Mi Ciudad LED”, que logró que el 75% de los municipios y las 176 juntas de gobierno de la provincia hoy cuenten con luminarias que permiten un ahorro de más del 50% en su alumbrado, mayor luminosidad y cero contaminación. 

- “Mi casa solar”, que promueve el uso de termotanques solares, para lo cual Enersa oficia de nexo entre los usuarios y entidades financieras, capacitó a más de 300 instaladores en este nuevo oficio y logró que hoy haya más de 500 termotanques instalados en toda la provincia. 

- “Escuelas rurales termosolares”. A través de la Responsabilidad Social Empresaria, hoy las escuelas que cuentan con albergue para sus alumnos pueden tener termotanques solares en sus instalaciones. De este modo, los niños y los adolescentes pueden higienizarse y aprender cómo se transforma la energía solar en agua caliente. 

- “Escuelas Verdes”, que permite que los alumnos de escuelas primarias visiten las instalaciones de Enersa y aprendan sobre el uso y el beneficio de las energías renovables. 

- “Eco Ruta”, el Programa Entrerriano de Rutas Eléctricas Eficientes que abrirá camino a la gestión de la movilidad eléctrica, para el cual ya se han instalado cargadores para vehículos eléctricos en Paraná, Nogoyá, Basavilbaso y Concepción del Uruguay, y se proyectan 11 estaciones adicionales en distintos puntos de la provincia. 

“Con todas estas acciones, más las proyectadas en materia de redes inteligentes e innovación tecnológica, es innegable que Entre Ríos se encuentra hoy a la vanguardia en materia de reconversión de la matriz energética convencional hacia las energías renovables, finalizó González. “Ya no se trata de una cuestión a futuro, sino de una realidad instalada hoy en nuestra provincia”.

Al cierre, González reafirmó el compromiso del gobernador de seguir transformando la matriz energética con la aplicación de generación fotovoltaica en el sector avícola y en bombas solares para el sector arrocero.

Se encontraban presentes en la mesa, además, el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; el rector de la UCU, Héctor Sauret; el presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, la Mgtr. Norma Cadoppi Frigerio; y el secretario Ejecutivo de la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común, Francisco Piñón.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)