Sesionó el Senado provincial y repudió a la agresión que sufrió Varisco

Sesionó el Senado provincial y repudió a la agresión que sufrió Varisco

Sesionó el Senado provincial y repudió a la agresión que sufrió Varisco.

El Senado entrerriano sesionó este martes, y repudió en ese marco la agresión que sufrió horas antes el intendente de Paraná, Sergio Varisco. En el turno de los homenajes, el presidente del bloque del FpV, Ángel Giano (Concordia), expresó en representación del bloque un fuerte repudió a la agresión. Adhirió a las expresiones del legislador oficialista el senador Roque Ferrari (Cambiemos-Victoria), quien coincidió en el repudio y en la necesidad de “dilucidar el hecho y castigar a los culpables

Seguidamente, fue aprobado un proyecto de comunicación de Mario Torres (FpV-Villaguay), en el que solicita la creación de un Jardín Lúdico para hijas e hijos de alumnos que concurren a la escuela secundaria de jóvenes y adultos Nº 42 “Florencio Sánchez” de Villaguay. Al respecto, explicó que quienes concurren a ese establecimiento, muchas veces tienen dificultades para poder darle continuidad a su formación. “Se busca un mecanismo para evitar deserciones”, dijo. Fue aprobado por unanimidad.

Además, se aprobó y fue girado a Diputados el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza la aceptación por parte de éste de la donación formulada por la Municipalidad de Bovril, de un inmueble con el cargo de ser afectado en forma exclusiva al Poder Judicial con destino a la construcción de un edificio para el Juzgado de Paz. Fue tratado sobre tablas, por pedido del senador Lucas Larrarte (FpV-San Salvador). En el mismo sentido se aprobó un proyecto que autoriza al Superior Gobierno de la provincia a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Alcaráz de un inmueble ubicado en ese municipio con el cargo de ser afectado en forma exclusiva al Poder Judicial con destino a la construcción de un edificio para el Juzgado de Paz. Pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.

Colegio de Ópticos

Los senadores trataron el proyecto de ley por el que se crea el Colegio de Ópticos de Entre Ríos. Fue aprobado en general y por capítulos por unanimidad de los presentes y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Repudio a los cambios en las indemnizaciones

El bloque del Frente para la Victoria presentó un proyecto de declaración “que rechaza en todos sus términos el decreto 669 del Poder Ejecutivo Nacional, que vulnera derechos de los trabajadores”. El expediente será tratado en la próxima sesión, con o sin despacho de comisión, según se informó.

Seguridad en la ruta 18

El cuerpo legislativo también aprobó un proyecto de Larrarte que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad que “en forma urgente arbitre los medios y adopte los recaudos necesarios para garantizar la transitabilidad y seguridad de la Ruta Nacional Nº 18, en el tramo comprendido en el cruce de vías del ferrocarril entre las ciudades de San salvador y General Campos”.

Al respecto, dijo: “Se trata de una rogatoria, porque para nosotros, ante el lamentable abandono de las obras en la ruta 18, aparecen situaciones que nos preocupan y en el caso del kilómetro 217 se estaba construyendo un distribuidor de tránsito, para lo que se hizo un camino alternativo, que cuando la empresa contratista abandonó la obra, que está deteriorado y la transitabilidad se torna peligrosa ante la falta de señalización horizontal o vertical”.

Edificio escolar

Fue también aprobado, y girado a Diputados, el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, por el que se autoriza al a la provincia a aceptar el ofrecimiento de donación de un terreno, desde la Municipalidad de Diamante, con destino al funcionamiento de la Escuela Primaria Nº 29 “Gobernador Etchevehere” y de la Escuela Secundaria Nº 10 “David E. García”.

Casa del Partido Radical: es patrimonio histórico

Tuvo sanción definitiva el proyecto de ley que declara patrimonio histórico arquitectónico de la provincia al edificio ubicado en calle San Martín 543 de Paraná, donde se encuentra la “Casa del Partido” de la Unión Cívica Radical (UCR).

El senador Beltrán Lora (Cambiemos-Nogoyá) pidió el acompañamiento de los legisladores. Es un edificio que data de la década de 1940 y “mucha de la historia de la UCR, ha pasado por allí”, dijo.

Área protegida en departamento Colón y desastres naturales

También fueron sancionados los proyectos de ley por el que se declara “Área natural protegida – parque natural” a las islas “General de Hornos”, “Florida”, “Pepeaji”, “Boca chica”, “Del marinero”, “Banco de Caraballo” y “Pelada” ubicadas en el departamento Colón; y el que instaura en la agenda oficial de la provincia el 13 de octubre de cada año como “Día de la concientización para la prevención y reducción de los desastres naturales”.

Defensa de la cultura tradicionalista

Finalmente, recibió sanción el proyecto de ley de rescate, protección y promoción de la cultura tradicional entrerriana. “Un proyecto que reafirma la cultura, que viene a revalorizar lo nuestro, costumbres y tradiciones, cumpliendo con lo establecido con lo establecido en el artículo 26 de la Constitución Provincial”, expresó el senador Francisco Morchio (Cambiemos-Gualeguay).

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)