Denunciaron que playas de Colón están invadidas por algas tóxicas

Denunciaron que playas de Colón están invadidas por algas tóxicas

Denunciaron que playas de Colón están invadidas por algas tóxicas. (Foto: ERA Verde)

Entre este miércoles y jueves comenzaron a circular a través de redes sociales y algunos medios de comunicación videos y fotografías de las verdosas aguas del río Uruguay, totalmente infectadas por el popularmente conocido como “verdín”, sobre las costas de Colón y Concordia. Se trata de formaciones algales que en abundancia puede causar serios daños a la salud de quienes tomen contacto, respiren sus emanaciones o la ingieran accidentalmente.

Las imágenes corresponden a la llamada Playa Norte, a pocas cuadras de la oficina de Turismo de la Municipalidad de Colón. También se ha registrado en el Lago de Salto Grande, en Concordia. En ambas, se pueden observar aguas densas y verdosas por la presencia de floraciones algales. Los relatos de testigos aseguran que el aire está cargado de un olor pestilente, propio de la descomposición de estos organismos que cuando mueren liberan substancia tóxicas. La invasión de estas playas del río Uruguay, han señalado distintos especialistas, se debe a una combinación de baja del río, poca corriente, altas temperaturas y gran cantidad residuos de nutrientes que drenan de sistemas productivos a gran escala, publicó ERA Verde.

El exceso de estos organismos puede causar serios problemas, tanto para la potabilización para el consumo de agua como para el uso recreativo. También es venenoso para los animales. Es porque cuanto finalizan su período vital, estas algas liberan toxinas potencialmente dañinas para el sistema gastrointestinal, las vías respiratorias, así como la piel de los bañistas que tomen contacto con estas aguas contaminadas.

Ya en los primeros días de 2020 los informes de monitoreo de playas que realiza Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) alertaba de esta situación, pero su erradicación es muy difícil de llevar adelante. Se aconseja la prevención.

Eutrofización

El bioquímico especializado en ambiente Julio Fernández, explicó a ERA Verde que la presencia en grandes cantidades de estas algas se debe a que sus alimentos en el agua estimulan su desarrollo y que en determinadas condiciones climáticas hace que “explote”. Las floraciones algales están provocadas básicamente por nutrientes que drenan de los sistemas productivos agrícolas. “El fosforo y nitrógeno están presentes en estos fertilizantes; éstos escurre y son alimentos para que proliferen las algas. En aguas estancadas, con poca circulación del caudal de agua y con temperaturas de verano, se produce una mayor reproducción”, detalló.

La “eutrofización”, tal como se conoce el fenómeno de exceso de algas, es “un problema mundial”, reconoce Fernández, ya que numerosos espejos de agua, arroyos, ríos, lagos, reciben derivados del modelo productivo a escala intensiva por el drenaje pluvial. “Hay lugares que se tienen capas de varios centímetros de bacterias bajo el agua”, graficó. En algunos lugares se lo controla, en otros se los elimina mediantes costos procesos. El tema no es algo sencillo, ya que las algas son los organismos que inauguraron la vida en la Tierra y forman parte de la evolución de otros seres. “La cuestión es evitar la fuente causante en demasía. Si es por producción agrícola en caso de las algas o por el vertido de los desagües cloacales sin tratamientos en caso de Coliformes Fecales, Escherichia coli. Mientras haya nutrientes es difícil de combatir”, observó el bioquímico.

En la región, la eliminación de las algas se da esperando lluvias que las “barran” o con la crecida del río se disipen. Mientras tanto se debe tomar precaución.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)