La Multisectorial de Entre Ríos reclamó que “frente a la pandemia, el hambre es urgente”

reclamo Multisectorial Entre Ríos

La Multisectorial de Entre Ríos difundió un documento en el que plantea que “la urgencia en esta etapa es garantizar que ninguna familia se quede sin alimentos”.

La Multisectorial de Entre Ríos difundió este miércoles un documento en el que si bien se valoran los encuentros mantenidos con autoridades provinciales, también se considera “imprescindible que el gobierno provincial resuelva urgentemente el suministro de alimentos y ofrecemos las organizaciones sociales para que ninguna familia quede con la mesa vacía”.

En ese marco, las entidades también valoran el proyecto de impuesto a la riqueza que se debatirá en el Congreso y reiteraron el histórico reclamo de suspender el pago de la deuda externa.               

A su vez, denunciaron “los despidos de 50 compañeros trabajadores por parte de Granja Tres Arroyos en el departamento Uruguay” y exigieron que “el Estado debe intervenir inmediatamente y hacer cumplir la Ley de Prohibición de Despidos promulgada por el gobierno nacional”.

“Desde la Multisectorial nos comprometemos a profundizar el camino de la unidad de los sectores populares junto a los trabajadores y las pymes de la ciudad y el campo, y  a generar la creación de comités de crisis multisectoriales en cada uno de las ciudades entrerrianas donde sea necesario”, afirmaron para finalizar.

El documento completo

Las condiciones de vida de la población empobrecida se han agravado en los últimos meses. El encierro por cuarentena imposibilitó el desarrollo del trabajo informal y, si bien el gobierno nacional emitió la IFE, hay quienes aún no la han cobrado y otros a los que les resulta insuficiente.  Por eso consideramos que la urgencia en esta etapa es garantizar que ninguna familia se quede sin alimentos.

Luego de reunirnos con el gobierno provincial el 5 de mayo, fuimos recibidos nuevamente el día viernes 8 de mayo. Nuestras preocupaciones en relación a los problemas que enfrentan los sectores populares fueron escuchadas y se comprometieron a dar respuestas a las urgencias.  Al mismo tiempo coincidieron en la importancia de que los municipios también actúen en consecuencia, atendiendo las demandas que las multisectoriales de cada ciudad tengan para hacer, habilitando mesas de diálogo.

Valoramos los encuentros y los pasos que empiezan a darse, pero al mismo tiempo nos preocupa la suerte de una parte importante de la población cuyas posibilidades de reunirse con alimentos resulta aún nula. Consideramos imprescindible que el gobierno provincial resuelva urgentemente el suministro de alimentos y ofrecemos las organizaciones sociales para que ninguna familia quede con la mesa vacía.

A su vez, planteamos nuestro posicionamiento claro sobre quiénes deben pagar las consecuencias de la crisis: los sectores que históricamente se han visto beneficiados por las políticas económicas y no nuestro pueblo. En ese sentido, consideremos que es un paso de justicia social el impuesto a las grandes riquezas que se comienza a debatir en el Congreso de la Nación, al tiempo que reafirmamos nuestra posición histórica sobre la suspensión del pago de la deuda externa y su investigación para no pagar lo que no corresponde.

Nos preocupa que mientras una parte de la población hace enormes esfuerzos por sostener la cuarentena, incluso a costa de su propio sustento diario, hay sectores económicos que no dejan de maximizar sus ganancias a costa del pueblo. Denunciamos los despidos de 50 compañeros trabajadores por parte de Granja Tres Arroyos en el departamento Uruguay. El Estado debe intervenir inmediatamente y hacer cumplir la Ley de Prohibición de Despidos promulgada por el gobierno nacional. Se trata de un grupo económico exportador que concentra un porcentaje importante de la producción avícola; no dejó de producir durante la cuarentena y se vieron beneficiados por el régimen de ATP. Exigimos la restitución inmediata de los compañeros a sus puestos de trabajo.

Desde la Multisectorial nos comprometemos a profundizar el camino de la unidad de los sectores populares junto a los trabajadores y las pymes de la ciudad y el campo, y  a generar la creación de comités de crisis multisectoriales en cada uno de las ciudades entrerrianas donde sea necesario.

Multisectorial de Entre Ríos

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)