Para Celli la "salvación de la República" depende de "la firmeza de la Corte y oposición"

Imagen ilustrativa

El exjuez fue muy crítico con el gobierno de Alberto Fernández.

El exjuez Felipe Celli expresó su malestar por el discurso presidencial y el gobierno de Alberto Fernández en general: "Hasta el timbre de voz me molesta, tomé conocimiento de los disparates que ha dicho pero después porque es insoportable", aseguró. 

En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza 94.7) aseveró: "Está claro que el presidente está pintado en el cargo, es un mandadero de esta señora que está desesperada porque busca la impunidad y se dan cuenta que están acorralado sin salida. Son pruebas abrumadoras que no van a a poder dar vuelta. La salvación de la república va a estar en la firmeza que mantenga la Corte y la oposición unida".

"Los votos que necesitan para modificar la Corte y la Procuración no los tienen, no les dan los números. La Cámara de Diputados reflexiona y los números no cierran. La reforma judicial está en el limbo, paralizada porque no cierran los números. Tenemos que confiar fuertemente en que los jueces probos, que creo que quedan muchos, para que se mantengan firmes y no permitan ser coaccionados y empujados al avismo", agregó.

En esa línea, Celli también se refirió al rol de los ciudadanos: "La ciudadanía tiene que estar muy alerta para seguir manifestando su disconformismo, es un gobierno que está en un grado de deterioro sumo, que nadie toma en serio lo que dice este señor que tiene a cargo la presidencia porque a los cinco minutos ha cambiado de parecer y es un mar de contradicciones. Mientras la pobreza y el sufrimiento crece día a día".

Luego, insistió en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández: "Sumado a la voluntad de esta señora que sólo busca salvarse ella porque del pueblo no le importa nada. Sólo la billetera cautiva con todo lo que le da a la gente porque hay tres generaciones de personas que no saben lo que es el trabajo y viven del Estado. Esto tiene que tener un final porque sino van a terminar con la República". 

Respecto a las críticas realizadas por el presidente al Poder Judicial y las irregularidades habituales de Comodoro Py, Celli expresó: "El centro del deterioro de la Justicia está en Comodoro Py, pero no es casual porque son esos tribunales que deben juzgar la corrupción".

"Estamos en caída libre en cuanto a lo que debe ser un funcionario público, hay una crisis de representantividad de los partidos políticos. Los militantes son mercenarios y pagados por el Estado como los de La Cámpora. Hay un sindicalismo atado a esta corrupción. Hay un grado de deterioro en las instituciones del cual emerge el mal funcionamiento de la Justicia, en sintonía con las demas instituciones del Estado. En los 12 años de kirchnerismo han destruido los organismos de control del Estado", insistió.

Respecto a la decisión del gobierno de crear un tribunal que reciba sólo las causas derivados de jurisdicciones provinciales que recurren en queja a la Corte Suprema, para que este nuevo tribunal se haga cargo de esa resolución, Celli la calificó como "invento macabro porque pondrían un tribunal de militantes encargados de tumbar todas las causas importantes". 

"La desesperación de esta señora, que es una enferma de poder, soberbia y ambición sin ningún tipo de límites. La desesperación del mandadero a cargo del Poder Ejecutivo para dar estas señales que quieren dar, pero yo creo que esto debe poner en estado de guardia permanente a la oposición más unida que nunca y a la gente que está viendo toda esta decadencia total también estar alerta para manifestarse. Yo no creo que se llegue a esa situación de las reformas porque sino no sabemos como sigue esto, Si nos salimos de los cauces pacíficos ¿cómo sigue?", advirtió.

Ante la consulta respecto a si incluía dentro de "decadencia total" los casos de corrupción que se investigan del gobierno de Mauricio Macri, Celli respondió: "Todo lo que esté al margen de la legalidad debe ser investigado. La institucionalidad del Estado, no es casual que no existan los organismos de control, son los que acarrean este desvarío, este desmanejo y esta impunidad. Lo más claro es lo que acaban de hacer con las vacunas de la gente, estamos hablando de vida o muerte. Se han robado las vacunas que son un bien público y miran para el otro lado. El señor Zanini se hizo pasar por un empleado de Salud, es una situación sin salida, está todo podrido"

"Lo de Macri es una anécdota pero tiene que ser investigado también y esta gente pretende igualar lo que han hecho en gobiernos anteriores, que no ha habido gestiones más corruptas que la de ellos, lo que buscan es mezclar a todos en la misma bolsa, pero que se investigue todo. Lo que urge es que haya transparencia en los actos de gobierno", finalizó.  

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)