Dal Molín: “El presupuesto 2023 no cambia lo que el gobierno viene ejecutando en 7 años”

El senador provincial Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por el Cambio), consideró que el Presupuesto 2023 “debería ser importante desde la perspectiva de autorización máxima del gasto en cada rubro, pero la inflación los trastoca”.

A modo de ejemplo dijo: “En términos de pesos nominales este año (2022) los gastos rondarán los 560 millones de pesos, muy lejos de los 447 millones de pesos aprobados”.

Al analizar los números, el senador dijo que “de estos 447 millones de pesos originales, sin ajustes por mayores ingresos, 67 mil millones debían ser destinados a inversión pública; sin embargo, con viento a favor, llegará a los 22 mil millones de pesos este año. Allí está la parte del ajuste”.

“La inflación trastoca todos los indicadores, sobre todo si su diseño prevé un 33% de inflación anual y, estamos cerrando el año con un 98%.  Para el 2023, parecería tener algo más de razonabilidad este indicador, ya que se proyecta el 60%, aunque el propio Banco Central de la República Argentina, en su informe de Expectativa de Mercado, marca que será del 95% para cuando la Argentina esté cambiando de mandatarios”, detalló Dal Molín.

“El 2023 será el último año de gestión y, por ende, es impensado que el Gobierno modifique algo de lo que se hizo hasta ahora. Se ajusta, entonces, por menos inversión pública. El déficit de la caja será un problema sin ningún atisbo de solución, y la distribución del gasto será igual a todos estos años”, opinó el legislador.

Para el senador por el departamento Federación, “la subejecución de inversión pública que señalamos -se proyectó para este rubro un indicador del 16,4% de los recursos corrientes y, apenas se superará el 4%- fue utilizada para colocarla en el mercado financiero. Buena parte del superávit de este año obedece a lo generado por intereses de plazo fijo. Al 31 de octubre ingresaron por intereses de plazo fijo al tesoro provincial 18 mil millones de pesos, lo mismo que se invirtió en bienes de capital o la mitad del superávit proyectado”.

“Resumo, nada cambia para 2023, salvo los primeros compromisos de capital e intereses de la deuda pública para febrero y agosto que suman más de 120 millones de dólares”, enfatizó el senador al referirse al presupuesto que está en tratamiento en Senado y ya fue aprobado en diputado días atrás.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

Deportes

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.