Frigerio y Nunca Más: “En Argentina no puede haber más lugar para los autoritarismos”

Imagen de archivo de Rogelio Frigerio, quien en el Día de la Memoria expresó que es una fecha “para decir Nunca Más a la violencia y al terrorismo, pero, sobre todo, para unirnos”.

Imagen de archivo de Rogelio Frigerio, quien en el Día de la Memoria expresó que es una fecha “para decir Nunca Más a la violencia y al terrorismo, pero, sobre todo, para unirnos”.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, utilizó las redes sociales para referirse al último golpe de Estado cívico militar en este 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“En Argentina no puede haber más lugar para los autoritarismos y la violencia. Un día como hoy, hace 48 años, vivíamos el comienzo de la última dictadura militar en nuestro país. Es una fecha para volver a decir Nunca Más a la violencia y al terrorismo en todas sus formas. Para decir nunca más al dolor y a la violación de los Derechos Humanos. Pero, sobre todo, es una fecha para unirnos. En este día, más allá de las diferencias que podamos tener, debemos recordar lo importante que es trabajar para fortalecer nuestras instituciones democráticas, nuestra libertad y nuestra convivencia pacífica”, expresó.

Por otra parte, señaló: “En Argentina no puede haber más lugar para los autoritarismos. La historia nos enseña a no repetir los errores del pasado. Y esa etapa, la más oscura de nuestra historia, nos mostró hasta dónde pueden llegar el odio, las divisiones y los extremos. Cada uno de los que ocupamos roles de liderazgo, en cualquier nivel de gobierno, tenemos que abrazar la diversidad, la pluralidad de opiniones y la libertad de poder expresarlas. Pero no es algo que dependa sólo de un grupo de dirigentes; es una tarea de todos. Eduquemos a nuestros hijos en el respeto y la tolerancia. Enseñémosles que el odio nos aleja y nos conduce al miedo, y que ninguna sociedad puede desarrollarse en base al temor. Hagamos de la escuela y de la educación en nuestros hogares un ámbito donde se cultive la empatía y la aceptación de la diferencia. Sólo así vamos a evitar los horrores del pasado”.

Finalmente agregó: “Recordemos a aquellas personas cuyas vidas fueron arrebatadas por la intolerancia y las divisiones. Sin teñir la historia de relatos oportunistas y sesgados. Eso es memoria. La historia nos pertenece a todos, la sufrimos todos, la vivimos todos, y la causa de los Derechos Humanos es de todos, no pertenece a un sector político. Eso es verdad. Las víctimas del terrorismo en todas sus formas merecen su resarcimiento y un lugar especial en el corazón del pueblo, y los que mataron merecen su condena. Eso es justicia. Defendamos siempre nuestra democracia. Es el punto de partida para construir el país que queremos todos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.