Sección

Director santafesino del Túnel responde, pero no aclara las demandas de los trabajadores

El director representante de la provincia de Santa Fe en el Túnel Subfluvial, Lisandro Villar, respondió la publicación de ANALISIS en la que trabajadores del enlace vial denunciaron “falta de gestión y resolución de problemas”, aunque no rebatió ninguno de los puntos que cuestionaron los empleados.

En una misiva enviada a ANALISIS, Villar hizo llegar el informe de gestión que elevó al Ministerio de Producción de Santa Fe en el que detalla lo gestionado durante 2024 y consignó que “en dicho ejercicio logramos consolidar el mantenimiento de las estaciones de peaje, realizamos la repavimentación y la mejora de las banquinas en los accesos, propiciamos el cambio de toda la luminaria del interior del Túnel por tecnología LED, realizamos el hormigonado del acceso al Viaducto cabecera Paraná, llevamos adelante un cuantioso numero de convenios con diferentes instituciones y organizaciones, como así también capacitaciones y presencia en eventos con especial y destacada participación de los propios empleados del Ente”.

En otro pasaje, destaca que “al asumir nuestra gestión nos hicimos cargo de un pasivo de más de 200 millones de pesos. En la actualidad las cuentas se encuentran saneadas, con superávit y planificando obras para adelante”.

Asimismo, adelanta que “para el presente año tenemos planificado el sellado de las juntas del Túnel, el control y monitoreo de cada uno de los tubos que lo componen, el recambio de la luminaria del acceso cabecera Santa Fe, la puesta en valor de todo el sistema de redes e informática, la puesta en valor de las maquinarias que se utilizan para tareas cotidianas, como así también tenemos en marcha las licitaciones públicas 482/25 y 483/25 por casi 600 millones de pesos que comprenden el bacheo de las losas de pavimento rígido, y la actualización del servicio de medicina de los empleados”.

“Sumado a lo antedicho, tenemos en marcha cinco concursos para el mes entrante, por más de 25 millones de pesos para renovar las licencias de informática, adquirir las baterías de diversos generadores, restaurar y poner en valor las columnas de iluminación, como así también proveer y montar diferentes herramientas de iluminación”, mencionó Villar para concluir su respuesta.

No obstante, cabe destacar que los puntos detallados por Villar no responden a las demandas que efectuaron los trabajadores ante ANALISIS, tanto operarios como profesionales, que se orientan a “solucionar las dificultades técnicas y operativas que padece el Túnel” y, entre otras prioridades, plantearon la necesidad de “realizar mejoras de condiciones de trabajo, como las cabinas de peaje que denotan la falta de mantenimiento general”.

También apuntaron contra “la falta de criterio a la hora de buscar soluciones para las roturas de cenefas” que provocan los camiones excedidos de altura y mencionaron diversos intentos de solución como la colocación de arcos y caños colgantes, así como de reductores de velocidad que provocaron accidentes en el lado Paraná.

Llama la atención que la respuesta provenga del director santafesino, teniendo en cuenta que en la publicación los trabajadores apuntaron como responsable de estas cuestiones al director del lado entrerriano, Eduardo López Segura.

​​​​​​​

La publicación en cuestión, a la que hace referencia la respuesta de Villar, puede verse acá:

Edición Impresa