Se tomarán medidas para mejorar los caminos provinciales cuando las condiciones climáticas lo permitan

El secretario de la Producción, Daniel Welschen, informó que en la reunión de gabinete que presidió esta mañana el gobernador de la provincia, Jorge Busti, se abordó como tema central la problemática vial de Entre Ríos, y anunció que existen “medidas que se están tomando para, cuando las condiciones climáticas lo permitan, poner en funcionamiento toda una estrategia destinada a recuperar los caminos que están totalmente destruidos”. Por otra parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Moreno, comentó que Busti se comunicó nuevamente con el gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, quien le aseguró que “no habrá ni un sólo día de paralización” en los trabajos sobre la ruta 168 “debido al estudio de la dinámica del río Paraná entre Reconquista y Rosario que condicionaría el estudio de la doble vía, entre el Puente Colastiné y el lado santafecino del Túnel Subfluvial”. También anunció que “se conversará con el concesionario de los ferrocarriles, que es América Latina Logística (ALL), sobre la reparación de dos obras de infraestructura: una en la zona del puerto de Diamante y otra en la del puerto de Uruguay, para que los trenes lleguen hasta esos lugares”.

Al término de la reunión, Welschen precisó que “gran parte” de la misma se centró en la problemática vial de la provincia que “se agravó debido a los problemas estructurales y los más de tres meses de lluvias permanentes”. Al respecto, afirmó que “hay una serie de medidas que se están tomando para, cuando las condiciones climáticas lo permitan, poner en funcionamiento toda una estrategia destinada a recuperar los caminos que hoy están totalmente destruidos”.

Comentó que además se trató el desarrollo energético de la provincia y “algunos programas vinculados con el fortalecimiento de las estaciones de Colonia Elías y de Paraná en lo que hace a energía eléctrica, como así también la expansión del sistema gasífero a distintos puntos de Entre Ríos”.

Por último, detalló que se acordó convocar a “una reunión del Foro de Empresarios, que se creó en el marco de la Región Centro, donde participan representantes de las 12 organizaciones de la producción que tienen más incidencia sobre la economía entrerriana, para informar acerca de todas las gestiones y tareas que se están llevando adelante, como así también las planificadas a futuro o las que faltan definir”.

Por su parte, Moreno informó que Busti, se comunicó una vez más con Obeid para transmitirle su preocupación por “la paralización transitoria en los trabajos ejecutados en la doble vía de la ruta 168, entre el Puente Colastiné y La Guardia”. En tal sentido, aseguró que “Obeid transmitió al gobernador que no habrá ni un sólo día de paralización debido al estudio de la dinámica del río Paraná entre Reconquista y Rosario que condicionaría el estudio de la doble vía entre el Puente Colastiné y el lado santafecino del Túnel Subfluvial”.

A su vez, precisó que “en el transcurso de esta semana se conocerá la fecha de apertura de esa licitación para contratar la consultoría” y subrayó que “el objetivo planteado por la junta de gobernadores de la Región Centro es que este año el proyecto esté listo, y si es posible antes de que finalice, licitar esa obra que está incluida en el presupuesto nacional con 55 millones de pesos”.

Finalmente, Moreno indicó que con el fin de “explotar al máximo las posibilidades de los puertos, se conversará con el concesionario de los ferrocarriles, que es América Latina Logística (ALL), sobre la reparación de dos obras de infraestructura: una en la zona del puerto de Diamante y otra en la del puerto de Uruguay, para que los trenes lleguen hasta esos lugares y se pueda sacar la producción, aliviando así el tránsito por las rutas”.

En la reunión participaron también el vicegobernador de la provincia, Guillermo Guastavino; los ministros de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Sergio Urribarri, y de Economía, Diego Valiero; el secretario de Energía, Carlos Molina; los subsecretarios de Industria, Comercio, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez; de Turismo, Adrián Stur; de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes, y de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales, Ricardo Amavet; el titular del Instituto Portuario, Hugo Rodríguez; el director de Vialidad, Andrés Espejo; el presidente del Entre Provincial Regulador de la Energía, Francisco Taibi, y el diputado nacional Carlos Daud.

Edición Impresa