“Era previsible el resultado de las elecciones”, sostuvo Massarotti

“Era muy previsible que la gente iba a acompañar al gobierno nacional, al provincial y a Blanca Osuna en la intendencia, porque son muchas las cuestiones que se tuvieron en cuenta para realizar este acompañamiento”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Sin embargo, criticó que “hay algunos que siguen intentando descalificar la maravillosa voz que es la de todos los argentinos y la de la democracia. Ellos se creían dueños de la historia, pero la democracia refleja lo que vota la mayoría y eso implica también avanzar”.

Remarcó también que “hay que mirar algunas cosas que pasan desapercibidas, como es el tema de que las empresas petroleras y mineras que ahora tienen que liquidar las divisas en el país. Esto es un gran avance para que luego se siga trabajando en todo lo que es la megaminería y el megapetróleo”.

Por otra parte, se refirió a las declaraciones que Hubo Moyano realizó ayer en el acto por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, donde reclamó más participación para el sector gremial: “No me sorprende el pedido, porque es una línea que ya ha venido planteando. El movimiento obrero tiene como función específica que es pedir lo mejor para los trabajadores. Y ya hubo antecedentes que en actos de homenaje se planteen estas cuestiones”, opinó.

Ley de Medios

“La ley está vigente, aunque hay un sólo artículo que quedó cuestionado, que es el tema de la desinversión, pero el resto es perfectamente aplicable”, destacó.

En referencia a las cuotas de producciones locales para las emisoras, aclaró que “es algo que aún falta implementar. Pero es necesario destacar que hoy los espacios en los medios son más democráticos. Aunque aún quedan algunas cuestiones a resolver”.

Respecto a la publicidad oficial, dijo que “es algo que hay que analizar, porque en el país es del 15 por ciento respecto al sector privado, pero en el interior del país es muy distinto ese porcentaje. Estas son algunas de las cuestiones en las que se debe seguir trabajando”.

En referencia a la televisión digital, Massarotti explicó que en Concordia aún se está trabajando para implementarla. Señaló además que propuso “hacer una encuesta de satisfacción para saber qué es lo que mira la gente y trabajar en base a eso”.

Edición Impresa