Acuerdan estrategias de trabajo respecto al Centro de Medicina Nuclear

En la oportunidad, De la Rosa sostuvo que “se trata del primer Centro a nivel país con una tecnología de estas características que permitirá mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades y necesitan en forma permanente estudios de alta tecnología que antes no se realizaban y por tanto evitamos el desarraigo de los pacientes hacia otros centros urbanos”. Y en ese sentido destacó que “no está previsto que se realice otra obra de estas características en el país en los próximos 50 años lo cual habla de la confluencia en esta majestuosa inversión de voluntad y decisión política sumado a lo técnico”.

Respecto a los aportes y mecanismos operativos de funcionamiento del Centro, el presidente de la Fundación precisó que “existen en el país ocho instituciones de estas características pero la de Entre Ríos es el de mayor complejidad y más alta tecnología atento” y adelantó que el mismo comenzará a funcionar “con el pleno de sus capacidades hacia fines de mayo de 2016”.

“Este centro tiene un doble impacto, dará satisfacción a la ciudadanía en la parte asistencial pero además desarrollará todo lo que es investigación y formación de recurso humano”, advirtió Ugarte respecto al impacto que tendrá contar en la provincia, el país e incluso el orden internacional y finalmente referenció que el financiamiento del mismo se logrará a partir de fondos provinciales, del Iosper y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El Centro de Medicina Nuclear de Oro Verde, cuenta con una superficie cubierta de 3.500 metros cuadrados. En ese espacio funcionarán 20 consultorios, 8 salas de tratamiento, 2 salas de internación y recuperación y 6 salas de equipamiento de diagnóstico y tratamiento. La inversión de 404 millones de pesos, 241 millones en obra civil y 163 millones en equipamiento.

Con un fuerte trabajo en las áreas de tratamiento, de la mujer, de capacitación y de diagnóstico, se fortalece la atención desde salud pública. Tecnológicamente contará con equipos de alta tecnología médica. A saber: braquiterapia, arco en c, tomógrafo computado, acelerador lineal truebeam, resonador magnético, Pet-CT y SPECT/CT. También equipamiento informático y de servicios: pantallas, sala de imágenes, servidores y computadoras.

Edición Impresa