Ignacio Barsanti, el DT del Negro, habló y, entre varias cuestiones, reconoció el cambio de actitud de sus dirigidos, que cuentan con el apoyo de la dirigencia y que nunca pensó en dar un paso al costado. “Ante San Isidro fue una derrota y es lo que más duele. Más allá de esto, el equipo se reencontró con parte de la esencia que debe tener en el juego”.
Y agregó: “Sabemos que jugamos contra un gran equipo que, a mi criterio, va a ser uno de los candidatos. Creo que el equipo mostró nuevamente temperamento y carácter, con todos los problemas que tuvimos, pero independientemente del rival tenemos la obligación de jugar con esta forma contra quien sea”.
En otro tramo de la charla con El Diario, el joven entrenador destacó que “me parece que el equipo, con el correr de los juegos, ha mejorado en ofensiva y vamos encontrando variantes de gol. No debemos bajar la intensidad que mostramos las primeras fechas en la parte defensiva, no podemos negociar esta situación”.
—Se viene el cierre con dos rivales en una situación similar (Barrio Parque y Tiro Federal). ¿Lo ven como una buena chance de sumar pensando ya en la segunda fase?
—Sí, la idea es recuperar juegos y más fuera de casa. Vamos a ir en busca de los dos partidos para retomar la confianza y comenzar la segunda fase de la mejor forma posible.
—La dirigencia salió a apoyarlos en este mal presente. ¿Como está la situación hoy? ¿Hubo algún plazo para hacerlo? ¿Algún planteo?
—No, tenemos el apoyo por parte de la dirigencia y eso es importante para focalizarnos más duro en el trabajo. Sí estamos en contacto permanente para mejorar la situación.
—¿Se te cruzó por la cabeza dar un paso al costado?
—En ningún momento. Estoy convencido del trabajo que estamos haciendo y en estos momentos malos es donde más fortaleza hay que tener, es parte del juego, es ahora donde hay que estar más firmes que nunca, de eso no tengo duda, y pienso dar cada día más de lo que pueda.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.