El Congreso Socialista proclamó como fórmula presidencial a Hermes Binner y Norma Morandini

El Partido Socialista formalizó el sábado la candidatura presidencial del gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, en un congreso realizado en Buenos Aires que trazó los principales lineamientos de la campaña y el perfil de los aliados que tendrá a nivel nacional para los comicios de octubre.

Según informó El Litoral, se confirmó que la compañera de fórmula del santafesino será la reconocida periodista Norma Morandini, senadora nacional por Córdoba, que participa del espacio que lidera Luis Juez.

La candidatura de Morandini, que completa el perfil progresista del frente que el socialismo espera construir en el país, comenzó a cobrar fuerza a medida que avanzó la mañana. Para el mediodía del sábado fue confirmado por fuentes del PS Santa Fe. Y la misma información ya está en los medios digitales de capital provincial mediterránea.

La fórmula santafesino-cordobesa llegó luego de una danza de nombres que incluyó primero a Margarita Stolbizer, quien consideró que más podía aportar al frente de centro izquierda con su presencia en una boleta en la provincia de Buenos Aires; y luego de evaluarse la posibilidad de que la socióloga Alcira Argumedo, diputada nacional por Proyecto Sur acompañara a Binner.

Por su parte, Viale en declaraciones a APF, expresó: “Creo que el escenario para el socialismo es de mucho entusiasmo. Se hizo (en el Congreso celebrado en el Hotel Bauen) la proclamación de la fórmula Binner – Morandini”. Y agregó: “Entiendo que es un binomio importante que irrumpe en el escenario político nacional, abarcando un espacio de centroizquierda democrática, que no tenía representación hasta el día de hoy”.

Ante la consulta de si el acuerdo nacional con el GEN, Proyecto Sur y el partido del cordobés Luis Juez se va a replicar en Entre Ríos, el dirigente aseveró: “Vamos a conversarlo en el distrito. Tenemos muy buen diálogo con el GEN como con Proyecto Sur. Esta semana vamos a tomar contacto con las autoridades de ambos partidos y a conversar el nuevo escenario”.

Pese a esto, reiteró: “El Frente Progresista con la UCR y la CC está en pie, porque es un espacio político de carácter permanente, que lo hemos propuesto desde hace mucho tiempo y se concretó el 16 de mayo”.

En ese sentido, indicó: “Estamos de acuerdo de que el tramo (de la boleta de octubre) a gobernador lo encabece la Unión Cívica Radical y el de diputados, el socialismo. No vemos porqué esto puede tener cambio”.

Finalmente, al referirse sobre cómo creía que tomarían los radicales la determinación del socialismo de lanzar sus propios candidatos nacionales, Viale destacó: “Es una cuestión que se sabía. Está claro que al no concretarse la fórmula de Ricardo Alfonsín con Binner, el socialismo iba a tener una representación en el orden nacional. Esto no debería cambiar un ápice lo construido en la provincia, porque es un espacio necesario en nuestro distrito para poder tener potencia electoral y gobernar después de octubre”, precisó.

Edición Impresa