El mercado inmobiliario entrerriano se pesificó

Con respecto a los controles que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los últimos meses para la adquisición de dólares, Mayor entendió que en otros mercados “se complicó un poco por la confusión generalizada; todo el mundo estaba confundido. Las ventas no son las mismas de antes pero se mantuvieron porque siempre se manejó en pesos acá”, consideró en diálogo con APF. El empresario también expresó que en el mercado porteño “trabajaron en dólares toda la vida y como no pueden hacerlo, están haciendo lo que venimos haciendo nosotros desde siempre. Nosotros tasamos la casa en pesos, vendemos en pesos y le hacemos comprar en pesos”, describió.

De este modo, el dirigente desestimó cualquier versión acerca de una caída en las operaciones inmobiliarias en Entre Ríos, asegurando que “a nosotros no nos afectó”, y que la provincia se ha visto fortalecida porque la caída ha sido mucho menor a la estimada por la entidad

Una fuente dentro de los corredores inmobiliarios que prefirió el anonimato a la hora de responder confirmó la versión de Mayor, asegurando que efectivamente se está dando un proceso casi total de pesificación. Y si bien las ventas vienen lento, el empresario indicó que éstas se hacen en pesos, aunque le agregó las causas de tal efecto. “No hay dólares en el mercado, y el que lo tiene no se quiere desprender, entonces nosotros apostamos por que los acuerdos se hagan en pesos. Por otra parte, cuando alguien tiene dólares, comprador y vendedor no se ponen de acuerdo sobre cuál es el valor al que hay que cotizarlo, y otro impedimento que aparece es que cuando se trata de dólares hay que justificarlo, y muchas veces los operadores no quieren hacerlo, entonces hoy prácticamente todo está pesificado”, expresó ante la consulta periodística.

Según un artículo publicado por la agencia Télam, agentes del mercado inmobiliario aseguraron que las unidades a estrenar en un 80 por ciento tienen sus valores en pesos, y remarcaron en que en el caso de los inmuebles usados, ya casi la mitad de las operaciones en las grandes capitales del país también se efectúan en la moneda nacional. Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, indicó que “el mercado está en un proceso de acomodamiento”.

Opinó que “los precios de las propiedades van a continuar estables”, y puntualizó que “el 80 por ciento de los desarrollos a estrenar ya está pesificado”. Además puso de relieve que los inmuebles usados de las grandes capitales, “ya se están adaptando al peso, al menos en un porcentaje del 30 al 50 por ciento”. Por su parte, Néstor Walenten, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo que el mercado inmobiliario está “tranquilo”, y destacó que “lo que más se está vendiendo son inmuebles de obras en construcción, fideicomisos”. Explicó que la pesificación inmobiliaria “se ve exclusivamente en obras al costo”, pero sostuvo que todavía hay un importante componente del mercado del usado que “aún permanece en dólares”.

En materia de precios, sostuvo que –a su criterio– “los inmuebles no tuvieron una sobrevaluación. Los valores eran los que convalidaba la demanda. “Sin duda lo que siempre tuvo mayor movimiento fue el mercado de unidades pequeñas destinadas a la inversión”, explicó. Miguel Altgelt, titular de Altget Negocios Inmobiliarios, estimó que “el mercado que se mueve es el de unidades de menos de 250.000 dólares. Los valores se mantienen y seguirán estables. El que necesita vender tendría que retasar. El que no, espera”, indicó Altgelt. Y agregó que “las unidades nuevas, en la gran mayoría en pesos, es lo que hace mover al mercado hoy y lo hará en el futuro”.

NUESTRO NEWSLETTER

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.