Proyecto Camalote reedita clásicos de la literatura argentina

Proyecto Camalote

Proyecto Camalote reedita clásicos de la literatura argentina.

Proyecto Camalote, sello editorial independiente de Paraná, lanza su nueva publicación dentro de su colección Ceibo: “Polixena y la cocinerita” de Alfonsina Storni. Esta obra de teatro publicada en 1931 es un texto poco conocido de la célebre escritora, de quien se recuerda principalmente su extensa obra poética. La obra dialoga intertextualmente con la “Hécuba” de Euripides y continúa con la escritura feminista avant la lettre de Storni.

Colección Ceibo reedita clásicos de la literatura argentina realizando el diseño de la tapa de la publicación a partir de obras de artistas plásticos entrerrianos. En este caso la pintura que tiene esta edición pertenece a Carla Brugo. La colección se inició hace unos meses con la publicación de “El matadero” con arte de tapa de Miguel Ángel Vesco.

Proyecto Camalote apuesta a la difusión de la literatura y por eso el precio de sus publicaciones es económico. Durante el mes de septiembre la obra de Storni podrá adquirirse a un valor promocional de $250, contactando a través del email proyecto.camalote@gmail.com a los fines de poder realizar reservas de ejemplares que serán distribuidos con la mayor brevedad posible teniendo en cuenta las normativas vigentes. Al mismo correo electrónico puede solicitarse el catálogo completo de Proyecto Camalote que, desde 2018, edita a autores y autoras de nuestra provincia.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.