Fervor patriótico y emoción en la velada cultural de la Revolución de Mayo

El poder Ejecutivo y Legislativo provincial, junto al municipio de Paraná, organizaron una vigilia conmemorativa que reunió diversas actividades artísticas y culturales. La asistencia fue numerosa y se llevó a cabo el viernes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de Paraná, con acceso libre y gratuito. 

La música, el teatro, y la danza estuvieron presentes en la vigilia del 25 de Mayo Luces de la revolución, organizada entre el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná, la Cámara de Diputados de Entre Ríos, la Secretaría de Cultura de la provincia y el Consejo General de Educación. 

El 214° aniversario de la Revolución de Mayo contó con la presencia de la máxima autoridad del gobierno provincial: Rogelio Frigerio. "El 25 de mayo nos remite a algo que los argentinos defendemos mucho, que es la libertad, la autonomía. Aún en momentos tan difíciles, como los que están viviendo la Argentina y nuestra provincia, tenemos que hacer todo lo posible para honrar a nuestros héroes de mayo y, de alguna manera, estar a la altura de la expectativa que se generó en ese momento, de tener una patria libre soberana, justa, desarrollada", enfatizó. El mandatario felicitó a la organización y recorrió los stands. Seguidamente disfrutó del espectáculo musical.

 

El secretario de Cultura de la Provincia Fabián Reato, hizo alusión a la conmemoración patria resaltando lo sentido y cercano de la fecha. “Me parece importante que tengamos esta posibilidad de celebrarnos como pueblo y como nación. Estamos un poco necesitados de volver a ese fervor”, dijo Reato. Cabe destacar, que desde la Secretaria se realizan una serie de actividades que rescatan la historia y los acontecimientos patrios como la actividad de recorridos históricos, la conmemoración del Himno Nacional y, en esta nueva oportunidad, la Revolución de Mayo.

La vicegobernadora Alicia Aluani también reflexionó sobre la actividad: “Gracias al espíritu de libertad, de perseverancia y de lucha se inició nuestro gobierno patrio. Está noche es muy especial para poner en valor eso con la combinación con lo artístico y la gastronomía para que todos puedan disfrutar”.

Otras autoridades asistieron a la vigilia, como en el caso de la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el ministro de Salud, Guillermo Grieve; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; la intendenta de la ciudad de Paraná Rosario Romero, entre muchos otros legisladores y funcionarios. 

Cabe destacar también la asistencia al evento de un grupo de personas oriundas de Islas del Ibicuy que visitó la capital provincial especialmente para la vigilia, en un traslado gestionado por la Secretaría de Cultura. 

En Luces de la Revolución las actividades se desarrollaron conforme a un nutrido programa de propuestas culturales y artísticas que pusieron en foco la identidad y las tradiciones. 

Desarrollo de la velada y feria

En la planta baja y hall del primer piso del CPC se ubicó una exposición de emprendimientos nucleados en Manos Entrerrianas. Los encargados de los stands ofrecían al público vinos de la región, artesanías en cueros, tejidos y maderas. También había delicias regionales y juegos de mesa. En la galería exterior se dispuso emprendimientos de comidas típicas con su correspondiente espacio para sentarse, comer y conversar. Fue este un gran atractivo en la noche de frío intenso. 

En los ingresos principales al edificio y en las escaleras se ubicaron, en formación de honor, integrantes del Escuadrón Dragones de la Muerte. 

Cerca de las 22, en la sala del piso superior, el espectáculo comenzó con la actuación del grupo 4 y pico de Paraná, quienes interpretaron canciones folclóricas y populares con María Luz Erazun y Marino Freseti como invitados. En la sala el ordenamiento de las personas se dispuso sin reserva para autoridades y por orden de llegada. Un mínimo protocolo ceremonial permitió el ingreso del gobernador quien compartió con el público en general sin diferencias.

Por su parte, y en simultáneo, en el hall de ingreso el ballet Evocando Tradición compartió la danza de salón La Gavota para recibir al gobernador y a la vicegobernadora. 

El payador Juan Cruz Merlo, de 17 años, sorprendió al público con un espectáculo de poesía improvisada y canciones tradicionales. 

En distintos momentos de la velada el grupo de teatro de la Cámara de Diputados, Sobre Tablas realizó representaciones referidas a la época de Mayo. Uno de los integrantes del grupo, Facundo Saavedra contó que tienen ya dos años de trayectoria y está conformado por unas 20 personas. “Estamos muy contentos y vamos a interactuar con las personas que llegan, repartiremos cintas y escarapelas”. La Sastrería Municipal fue la encargada de facilitar los vestuarios de los actores y para ellos se expresó un especial agradecimiento. 

La artista Adriana Verá también estuvo realizando pintura en vivo en el ingreso a la sala. Sus obras ilustraban escenas de la revolución y el cabildo abierto. 

La Banda de la Policía de Entre Ríos desembarcó en el escenario para desplegar su amplio repertorio. La lista de temas incluyó La Cumparsita, entre muchas otras. En algunas oportunidades, la banda invitó al director del bandín histórico quien explicó la importancia de su uniforme de Dragón  de la Muerte. 

El Escuadrón Dragones de la Muerte, es un cuerpo de escolta creado por Francisco Ramírez. Se trataba de una tropa selecta compuesta por los mejores soldados del ejército. Ramírez los dotó de uniformes, armamentos y cabalgaduras apropiadas para su custodia personal. En la actualidad, esta formación actúa como la Guardia de Honor del gobernador en actos oficiales, fiestas patrias, visitas presidenciales y diplomáticas y cuando la ocasión amerite tan alto honor.

Las estrofas del Himno Nacional Argentino,se hicieron sentir a la medianoche dando lugar a un unánime sentido de patriotismo y celebración.

Radio en vivo

Cabe destacar que el equipo de comunicación de la Cámara de Diputados transmitió desde la radio living todo el evento en vivo con la conducción de Alfredo Hoffman y Andrea Fercher. El servicio de comunicación compartió a través del streaming las impresiones de distintos participantes, asistentes y autoridades.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.