El próximo domingo 8 de diciembre, de 18:00 a 23:30, el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná dará lugar al Festival Teoría Underground (FTU), una celebración de la cultura hip-hop que busca promover la expresión artística y la creatividad en la comunidad joven. El festival, que es gratuito y abierto al público, ofrecerá una variedad de actividades y espectáculos.
Entre las actividades programadas para el festival se encuentran competencias de freestyle, shows en vivo de artistas locales y nacionales, talleres de arte urbano y graffiti y un espacio de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Además, se ofrecerán puntos para la gastronomía y el comercio de productos relacionados con la cultura hip-hop
El Festival Teoría Underground es el cierre del Programa Teoría Underground, impulsado por la Dirección de Centros Culturales de la provincia de Entre Ríos y la Secretaría de Cultura provincial. El programa buscó promover la cultura de este género a través de sus principales pilares: rap, freestyle, DJing y graffiti. A lo largo del año, el programa ofreció talleres y actividades en diferentes barrios y localidades de la provincia.
Taller de arte graffiti y muralismo en vivo:
El arte urbano se presenta en sus múltiples facetas: graffiti, plantillas, acrílicos, collage, mosaicos, entre otros. Este taller busca transformar estigmas asociados al vandalismo y demostrar cómo el arte urbano puede embellecer los espacios públicos y fomentar la creatividad comunitaria. El mismo estará dictado por el reconocido artista urbano y diseñador de Santa Fe, Martín Muñoz de Tono, "Bul", con más de 10 años de experiencia.
Espacio con pista de skate móvil:
Zona dedicada al skateboarding, donde jóvenes podrán disfrutar y mostrar su talento. El propósito del mismo es impulsar el deporte a través de un pequeño torne formato mejor truco: "Best Trick", en el cual se premiarán a las mejores pruebas; como así también un mini gimnasio con diferentes postas, para el primer acercamiento al deporte. También habrá un puesto informativo sobre el deporte, distintas escuelas de skate y cómo se desarrolla en la ciudad.
Competencia de freestyle:
La jornada incluirá clasificatorios y finalizará con la gran final y la premiación. Todas las crews de la ciudad y alrededores están invitadas a participar y tener sus cupos, consolidando un evento inclusivo para la comunidad del freestyle y la cultura hiphop. Habrá premios económicos a los ganadores con sponsor.
Shows en vivo:
Presentaciones de artistas locales, con una oferta variada que destaca lo mejor del talento urbano de Paraná, Santa Fe y Buenos Aires.
Participaciones especiales:
Soui Uno, surge en Buenos Aires, como revelación del hip hop femenino, publicando su primer mixtape ciclotimia en 2020, sus Eps y album en 2023 y 2024 que la posicionó a nivel nacional en festivales internacionales como lollapaluza y Primavera Sound, Harlem, Buenos Aires Trap reafirmando su posición indiscutible en el género.
Ana Milagros es una rapera de la Ciudad de Santa Fe, también conocida por ser una gran activista del movimiento Hip Hop. Compartirá su filosofía de vida a través de su música. Brinda espacios y talleres en toda la Provincia, organiza una de las competencias de freestyle más grandes de todo el pais: Invasión Rapper. Creó e impulsó el proyecto Plaza Segura proponiendo políticas de género. Organizadora de la fiesta Casa Nave. Recorrió el país ocupando distintos roles, entre ellos, jurada, host, tallerista, artista, freestyler y productora de eventos relacionados con la Cultura. Hoy, después de haber estrenado su primer disco, se posiciona en la escena nacional como una de las mejores raperas del país.
Participantes locales:
Auge: rapero de Paraná que de adolescente comenzó a rapear y componer y competir. Con un álbum editado Parana State of mind y muchos singles se convirtió en el referente de la cultura hip hop de su generación. En constante movimiento por distintas competencias del país. Comparte sus conocimientos es un taller de hip hop semanal para los pibes y pibas de Santa Fe y Parana. Actualmente alcanzó reconocimiento nacional al llegar a las semifinales de la Final Nacional de Red Bull Batalla Argentina 2024.
Ash: reconocido rapero de la ciudad, galardonado en octubre de 2024 con el Primer Premio en la categoría de Música Emergente en el Salón Municipal de Arte Urbano por su obra Primer Contacto.
Nicolás Herrera: DJ y productor musical que fusiona géneros como el downtempo y la folktrónica, destacándose por su serie Mística de Río. Además, lidera el proyecto VibrArte, que combina arte, música y conciencia ambiental de la Asociación Civil Hacemos Verde.
Espacio de concientización:
De la mano de la Asociación Civil Hacemos Verde, se realizarán actividades para promover el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, y un espacio enfocado para las infancias con la intención de promover el arte urbano en los más pequeños.
Área gastronómica y de emprendedores:
Carritos de foodtrucks para disfrutar de comida y bebidas mientras se participa del festival como así también la participación de emprendedores del género.
El FTU, no solo pretende hacer una celebración del hip-hop, sino también constituir una herramienta de transformación social y cohesión ciudadana. A través del arte urbano, se busca dar voz a las comunidades, empoderarlas y generar diálogos que inspiren a las nuevas generaciones.