Los Carnabarriales continúan en Santa Fe y este fin de semana llegan al barrio San Lorenzo

La celebración del carnaval popular en los barrios de Santa Fe sigue su recorrida y este fin de semana será el turno de barrio San Lorenzo, con epicentro en el Centro Cultural El Birri. El evento, organizado por el Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (MOMO) con el apoyo de la Municipalidad y el Gobierno Provincial, llevará música y baile al suroeste de la ciudad, desde este sábado 15 de febrero en el horario de 19:00 a 23:00.

Se trata de una iniciativa que busca mantener la continuidad de la tradición del carnaval popular, acercando espectáculos gratuitos a diferentes barrios. A lo largo de las distintas fechas programadas, participan tanto agrupaciones emergentes como otras ya consagradas en la escena murguera local. Con una gran mezcla de estilos y ritmos, estos grupos representan fielmente la identidad carnavalera santafesina, sumando cada año más adhesión por parte del público.

En esta oportunidad, las murgas y comparsas recorrerán la calle Amenábar, desde Juan Díaz de Solís hasta San Juan, para luego continuar por General López. Se espera una gran convocatoria de vecinos y visitantes que podrán disfrutar del desfile de las agrupaciones, con sus característicos trajes coloridos, tambores resonantes y coreografías que se desplegarán en toda la calle.

Luego, los corsos seguirán recorriendo otros puntos de la ciudad durante los próximos fines de semana. La cuarta fecha se desarrollará en barrio Cabal el sábado 22 de febrero en el mismo horario. En esta ocasión, las agrupaciones recorrerán la calle Servando Bayo, desde Boneo hasta Castelli. Finalmente, el cierre de los Carnabarriales tendrá lugar en barrio Varadero Sarsotti el lunes 3 de marzo, con el desfile por la calle Varadero Sarsotti, desde Arenera hasta Cilsa.

Esta propuesta, que ya se consolidó como una de las más festejadas del verano santafesino, busca revalorizar la cultura popular y fortalecer la identidad barrial a través del carnaval. Además, fomenta la participación de la comunidad y la promoción de la cultura ya que funciona como un espacio de visibilización para las agrupaciones murgueras. Es así que, con el respaldo de instituciones culturales y gubernamentales, esta iniciativa continúa creciendo con nuevas ediciones.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)