Murió Jorge Griffa, histórico descubridor de talentos argentinos

Griffa

Jorge Griffa, el histórico descubridor de talentos del fútbol argentino, murió a los 88 años.

Jorge Bernardo Griffa, campeón de la Copa América en 1959 con la selección argentina y con gran pasado en Atlético Madrid, falleció a los 88 años de edad. El histórico del fútbol argentino, se destacó por su trabajo como descubridor y formador de talentos juveniles como Jorge Valdano, Gabriel Batistuta y Carlos Tévez, entre otros.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Jorge Bernardo Griffa. El Maestro, símbolo indiscutido de Newell’s, fue jugador, técnico de inferiores y el creador del semillero leproso que dio enormes figuras al mundo. Tu legado siempre será parte de nuestra historia, que en paz descanses”, lo despidió la Lepra, donde marcó una época, en sus redes sociales.

El oriundo de Casilda nació el 7 de mayo de 1935, en el conjunto Rojinegro de Rosario creció como jugador y debutó en primer en 1954, donde jugó durante cinco temporadas en su posición como defensor antes de emigrar a España y llegar al Atlético Madrid en 1959. Luego de una década como jugador Colchonero, donde ganó numerosos títulos, cerró su trayectoria como futbolista en el Espanyol de Barcelona, con el que consiguió el ascenso a la máxima categoría del fútbol español antes de su retiro en 1971.

Tras su paso por Europa, Griffa retornó a Newell's y comenzó a trabajar en las inferiores del club como entrenador. Desde el banco Rojinegro, el Maestro, con su ojo clínico, promovió el ascenso de futbolistas como Jorge Valdano, Gabriel Batistuta, Mauricio Pochettino, Ricardo Giusti, Américo Gallego y Fernando Gamboa. Allí en la entidad del Parque de la Independencia, formó una gran relación con Marcelo Bielsa, a quien impulsó para que se dedicase a la dirección técnica, a fines de los ’80.

A mediados de los ’90, y bajo la presidencia de Mauricio Macri, el formador de talentos pasó por Boca, donde -además de Carlitos Tévez, Fernando Gago y Éver Banega- también descubrió a jugadores como Sebastián Battaglia, Neri Cardozo, José María Calvo, Nicolás Burdisso, Pablo Ledesma, Christian Giménez y Alfredo Moreno. En los últimos años, se desempeñó como coordinador general de las inferiores de Independiente, donde promovió a Primera jugadores como Esequiel Barco y en 2019 fue nombrado director de captación de juveniles en el cuadro Leproso.

También tuvo el honor de triunfar con la selección Albiceleste, ganando la Copa América de 1959, que se jugó precisamente en Argentina, ante la todopoderosa Brasil de Pelé que llegaba al torneo tras ser campeona del mundo en Suecia el año anterior.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.