Flotta: “El primer tiempo de Argentina ante Brasil es para pasarlo en las inferiores”

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio Plaza (94.7), Flotta resaltó que “Argentina jugó espectacular, hace mucho tiempo que no veía una selección a ese nivel. Creo que el primer tiempo es para pasarlo en todas las divisiones inferiores del fútbol argentino para demostrarle a los chicos cómo se debe jugar”.

Y agregó: “Además, jugó de esa manera en un clásico, todos sabemos lo que significa ganarle a Brasil y con semejante baile, la verdad es que fue algo impresionante”.

A la hora de analizar la táctica, Flotta dijo: “Scaloni plantó un Plantó 4-1-4-1, con cinco volantes en el mediocampo. Jugó muy bien Paredes como volante central, todo esto sumado a la dinámica de De Paul, Alexis Mac Allister, Tiago Almada y Enzo Fernández. Además, con un Julián Álvarez notable, que si bien estuvo solo de punta, fue la única referencia para los defensores y eso los perdió todo el tiempo porque no tenían referencia. Argentina llegó desde atrás y sorprendió, el caso más claro es el gol de Enzo”.

Si bien el rival no llegó con todas sus figuras, el Bicho destacó que “Brasil siempre es Brasil. Le faltaron algunas figuras, pero es el clásico más importante a nivel mundial. Hacía 20 años que no ganábamos a Brasil por Eliminatorias en Buenos Aires”.

Escuchá toda la columna acá:

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general