
Luis Vázquez jugó en las inferiores de Patronato y apenas disputó un partido con la primera.
Desde el Club Deportivo Nobleza continuarán con su reclamo en la Justicia por el pase de Luis Vázquez. Desde la institución de Recreo, Santa Fe, sostienen que Patronato incumplió con el pago del 15% que les corresponde por la transferencia internacional del futbolista.
Las partes negociaron de manera extrajudicial, pero la negativa del club paranaense llevó a la institución de Recreo a judicializar el reclamo. Es en ese contexto que el jueves 4 de septiembre acudirán a los tribunales de Paraná para una audiencia preliminar por la demanda presentada contra el club paranaense.
En Nobleza sostienen que se está vulnerando un derecho al reconocimiento y pago del 15% que les corresponde de los ingresos obtenidos por Patronato en concepto de la transferencia del delantero Luis Vázquez al fútbol europeo. Luego de años de gestiones, pedidos y presentaciones sin éxito en el ámbito extrajudicial, finalmente el caso llegará a la Justicia.
Origen
Todo comienza con la cesión de los derechos federativos del jugador, surgido de la cantera de Nobleza, al Club Patronato de Paraná. En ese convenio de cesión, el club recreíno se reservó de forma expresa el 15% de los derechos económicos futuros sobre eventuales transferencias del futbolista.
Cuando Patronato transfirió a Vázquez a Boca Juniors, desde el club paranaense aseguraron que no le quedaba ningún beneficio económico adicional hacia el futuro, manifestación que quedó plasmada en el acuerdo firmado en aquel momento.
Conflicto
Sin embargo, con el paso del tiempo la realidad fue diferente. Cuando Boca Juniors vendió al jugador al Club Anderlecht de Bélgica, reconoció a Patronato un 30% de los derechos sobre la operación internacional. Ese porcentaje significó un ingreso de 371.083 dólares para el club de Paraná, con la expectativa de recibir otro monto similar en concepto de pago diferido.
Esto encendió las alarmas del Club Nobleza, ya que desde su punto de vista ese beneficio económico de Patronato guarda relación directa con la cesión original del futbolista. En consecuencia, correspondería aplicar el 15% que el club santafesino se reservó en el acuerdo inicial.
Desde la institución santafesina sostiene que el reconocimiento del 30% por parte de Boca no es un hecho aislado, ni desvinculado del convenio original. Incluso indican que sin la cesión de derechos federativos por parte de Nobleza, Patronato no hubiera podido tener un rédito posterior. Asesores legales del club señalaron: “Hay una conexidad jurídica entre aquel convenio y el beneficio que ahora se materializa. No hay duda de que corresponde aplicar el 15% sobre ese nuevo ingreso”.
El Estudio Jurídico de Carlos Iparraguirre es el que representa a Nobleza, acompañado por Ricardo Frega Navia y con la colaboración del doctor Diego Cerrudo, especialista en derecho deportivo de la ciudad de Paraná. El equipo de abogados está convencido de que la Justicia deberá darle la razón al club recreíno.
Antes de dar continuidad plena al proceso, el juez que interviene en la causa decidió la realización de una audiencia preliminar. Es por eso que la cita del jueves 4 de septiembre intentará alcanzar una conciliación entre las partes.
Fuente: El Litoral.