Consumo en retroceso: cayeron las ventas de los supermercados y los autoservicios

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación (Indec) publicó este martes la “Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas” correspondiente del mes de mayo, en donde se refleja que las ventas a través de ambas vías de compra cayeron.

 

En cuanto al rubro Supermercados, las ventas a precios contantes fueron de $23.234 millones de pesos, y cayeron un 0,6% en relación al año pasado. Por el lado de los Autoservicios mayoristas, las ventas representaron un os $4.232 millones y la caída fue del 0,3%, también en comparación interanual.

 

La encuesta reveló que las ventas a precios corrientes fue de $179.639 millones de pesos durante mayo, lo que representa una variación interanual nominal positiva del 62,4 por ciento. A la hora de evaluar este número hay que tener en cuenta la devaluación del peso y el consecuente encarecimiento de precios, es decir, la inflación. Similar fue la variación interanual a precios corrientes de las ventas en Autoservicios mayoristas, donde se registró un 63,6 por ciento más.

 

En Supermercados, las ventas Online fueron por un total de $4.281 millones; con Tarjetas de crédito de $68.070 millones; mientras que el ticket promedio (gasto promedio) fue de $2.802 pesos. Por último, las ventas por metro cuadrado de comercio fue de $54.666 durante el mes de mayo.

 

En lo que respecta a Autoservicios mayoristas, las ventas Online marcaron los $147 millones de pesos; mientras que las que se hicieron con financiación de Tarjetas de crédito de $5.783 millones. En este rubro el Ticket promedio fue de $7.677 y las ventas por metro cuadrado de $31.

 

Por otro lado, el Indec publicó los datos de la “Encuesta nacional de centros de compras”, donde se incluyen los shoppings y centros comerciales, que reveló que las tres principales compras de los argentinos en estos establecimientos son “indumentaria, calzado y marroquinería” en un 44,3%; “patio de comidas, alimentos y kioscos” en un 13,2%; y “ropa y accesorios deportivos” en un 12,1%.

 

Según el Instituto encargado de relevar las estadísticas del país, “las ventas totales a precios constantes en mayo de 2022, alcanzaron un total de $5.964,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 284,0% respecto al mismo mes del año anterior”. Es decir que casi se triplicaron respecto al año pasado, posiblemente este numero responda a la reapertura de los centros comerciales luego de la pandemia.

 

Al hacer la división por jurisdicción y rubros, se observa que las ventas totales a precios corrientes en mayo de 2022, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de $16.204,4 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 1.624,6%.

 

En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $13.675,7 millones de pesos, lo que constituye un aumento del 1.476,5% con relación al mismo mes del año anterior. Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de $10.638,4 millones, lo que representa un ascenso de 260,5% respecto a mayo de 2021. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los $3.517,3 millones, lo que representa una suba de 223,4% respecto a igual mes del año anterior. Por último, las regiones Norte y Patagonia obtuvieron un valor de 2.615,6 y 2.052,6 millones, con aumentos porcentuales de 171,2% y 211,7%, respectivamente.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)