En septiembre el dato se había ubicado en 2,1%, de acuerdo con el Indec. Para octubre, los economistas del sector privado calculan una aceleración en el rubro de alimentos.
La inflación en Argentina reflejaría en octubre una leve aceleración, según las principales estimaciones de las consultoras del sector privado. De ese modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría ubicarse nuevamente por encima del 2%.
El último dato arrojó para septiembre un 2,1%, de acuerdo con datos difundidos por el Indec, con lo que la variación interanual fue de 31,8% y la acumulada, de 22%.
Para octubre, los analistas esperan un número superior al último, mientras que para el resto del año estiman que habrá un piso del 2%, de mantenerse el escenario actual. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
De cuánto fue la inflación de octubre
La consultora Analytica consideró que, para el nivel general de precios, proyecta una suba mensual del 2,3% durante octubre.
En ese sentido, indicó que durante la cuarta semana de octubre registró una variación semanal de 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires en su relevamiento. De esa forma, el promedio de cuatro semanas fue de 2,9%.
Por su parte, la consultora Eco Go evaluó que en la cuarta semana de octubre la variación de alimentos fue de 0,8%, mientras que el pronóstico para octubre será de 2,4%, consignó el portal de la agencia Bloomberg.
“El triunfo del domingo de la LLA llevó a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja”, aclaró en su reporte.
El último informe de Equilibra evaluó que la inflación de octubre fue de 2,1%, “impulsado por el componente núcleo (+2,2%)”.
En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores para la región GBA se mostró más optimista y presentó un incremento de 2% mensual en octubre, en línea con lo sondeado en septiembre. Así, la variación de doce meses se habría reducido levemente de 30,3% en septiembre a 29,3% el último mes.
“Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza”, sostuvo.
Un salto en la inflación de los alimentos
La consultora LCG calculó que la inflación de los alimentos en las últimas cuatro semanas se aceleró a 3,3% mensual, con lo que punta a punta se ubicó en 3,6%.
“Sucede después de tres semanas con inflación semanal en torno a 1%”, comparó el análisis. “El incremento de Panificados fue prácticamente compensado por las caídas de precios de Bebidas, Verduras y Carnes”, comparó.
Para Equilibra, “los alimentos y bebidas no estacionales lideraron el alza del mes (+2,3%), mientras que los Estacionales y Regulados treparon 1,9%”.
C&T Asesores analizó que el segmento “se fue acelerando a lo largo del mes, subiendo 2,9% en cuatro semanas a fin de mes, pero promediando 1,4%”. “Panificados y carnes mostraron más dinamismo que en septiembre, pero hubo moderación en aceites, frutas y lácteos, y una baja en verduras”, afirmó.


