Sección

Estancia La Florida: la declaración de monumento histórico obtuvo media sanción del Senado en 2018

En 1934, durante la Gobernación de Luis Lorenzo Etchevehere se sancionó la “Ley de Transformación Agraria”, que buscaba dar impulso a la llegada de los inmigrantes a la provincia. Al año siguiente se creó la Colonia Oficial N° 1 “Gobernador doctor Miguel Laurencena”, en el departamento Federación. Hace algunas semanas, en septiembre, se cumplieron 90 años de esa creación.

Tal como publicó Chajarí Al Día, la comunidad, actualmente llamada San Pedro, es conocida como La Florida, dado que se la identifica con el nombre de una estancia histórica. Las instalaciones, de la época urquicista, fueron expropiadas para la creación de la Colonia. El casco de la estancia conserva valor histórico y constituye patrimonio arquitectónico.

En 2018, el exsenador Miguel Piana (Cambiemos-Federación), presentó un proyecto para declarar Monumento Histórico y Patrimonio Arquitectónico Provincial al predio y edificios que componen el casco de estancia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Senado pero quedó en la nada.

Aún está disponible el proyecto con media sanción en el Senado. Consulte el enlace aquí.

Días pasados se conoció que la diputada provincial Gabriela Lena (JxER-Federación), presentó un proyecto que declara Monumento Histórico y Patrimonio Arquitectónico Provincial a la Estancia La Florida, con media sanción en el Senado.

Patrimonio histórico

En proyecto original de Piana contaba en sus fundamentos que “la Estancia ‘La Florida’, construida a fines del Siglo XIX por Silvestre Rávena, sentó las bases para lo que tiempo después sería la primer Colonia Oficial de Entre Ríos y del Departamento Federación y a partir de la cual se concretó la distribución de tierras entre los primeros colonos de la zona, dando origen al poblado de San Pedro. El casco de la Estancia "La Florida"  consta de un elegante estilo Colonial. Su último dueño fue el señor Benito Legeren y promediando la década de 1930 comienzan a llegar los primeros colonos.

Este emblemático edificio fue testigo de la llegada de los primeros habitantes provenientes de Italia, aproximadamente en el año 1935. Los primeros colonos fueron Luis Croattini y Luisa Ceroleni, su esposa.

Años más tarde se creó la primera escuela, que funcionaba en el casco de la estancia. Su nombre fue Escuela Nº 32 “Cabildo Abierto”. La siguiente escuela fue creada en 1942 denominada Escuela Nº 47 “Olegario Víctor Andrade”. Unos años más tarde se creó una capilla con el patrono San Isidro Labrador.

Luego se creó la cooperativa San Martín que duró poco y con el correr del tiempo, paulatinamente, la actividad fue creciendo, se instalaron almacenes, aserraderos, talleres mecánicos, un club social y deportivo y se construyeron barrios, instalándose productores ganaderos y citricultores para, finalmente, en 1984 mediante el decreto 963/1984 MGJE del 28 de marzo de 1984, dar lugar a la creación de la Junta de Gobierno de Colonia La Florida.   

El casco de estancia ‘La Florida’ constituye un espacio cultural y turístico e histórico para el Departamento Federación y la Provincia, razón por la cual solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este Proyecto de Ley que lo declara Monumento Histórico y Patrimonio Arquitectónico Provincial”. 

Edición Impresa