Vive con el último aliento

Edición: 
722
El fútbol paranaense también envuelto en hechos de violencia

Álvaro Moreyra

Está prácticamente en ruinas, herido de muerte, casi sepultado y sin embargo desde los distintos ámbitos que hacen a la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) se hace poco para garantizar su vida, al menos, por un tiempo más. El presente del fútbol capitalino es un fiel reflejo de este deporte a nivel nacional, pero sola y lamentablemente se trasunta lo negativo aquí, las cosas positivas no se tienen en cuenta para intentar, al menos, imitarlas. Las últimas son pocas, pero bien vale la pena tratar de asemejarse.

Que la violencia ha invadido el fútbol nacional a escalas insospechadas es tan cierto como decir que lo mismo viene haciéndose moneda corriente en la provincia de Entre Ríos. Que tres fenómenos se entrecruzan de manera sorprendente: la pasión, la agresividad y la violencia propiamente dicha, también es real y palpable domingo a domingo. Sucede que el hincha busca exteriorizar sus problemas en 90 minutos contra quien sea, y si es dentro de la cancha mejor. Pareciera que a algunos pocos, pagar la entrada les da derecho a parar un partido o hacer peligrar la vida de cientos.

En la actualidad, el campo de juego es visto como el Coliseo Romano de la Edad Antigua. Durante un partido la pasión se entiende como un desorden del estado de ánimo, donde la agresividad se apodera del espectador, como respuesta a un fallo o a un hecho que implica una provocación o un ataque. En consecuencia, es prácticamente imposible acabar con la violencia en el fútbol. Sí se pueden combatir con intensidad sus manifestaciones o bien que al menos se busquen reducir las consecuencias nefastas.

Lo anterior es un escueto análisis de un fenómeno que, explicarlo, demandaría tomos completos de libros. Aunque para realizar una síntesis, el fútbol es un espejo de la realidad cotidiana, el deporte más convocante en todo el mundo no está al margen de lo dañada que está la sociedad y eso se traslada a la tradición de los domingos.

Hoy en Paraná esto está a flor de piel más que nunca. Los hinchas piden la cabeza de un técnico y la dirigencia actúa de manera genuflexa ante el requerimiento. Los insultos de unos 50 o 60 espectadores que cada domingo (o cuando se juegue) se acercan a los estadios, hacen temblar un proceso que tal vez podría haber dado algunos frutos. Pero de esos pocos hinchas que pagan las entradas viven muchos clubes en la capital provincial. El dinero recaudado ni siquiera sirve para pagar el borderó, pero algo es algo y desde las esferas directrices se permanece de brazos cruzados.

El balompié paranaense está casi extinto, pero aún así muestra atisbos de recuperación, de querer pelearle a la muerte. Todavía hay dirigentes que le ponen el hombro y trabajan a pulmón para que el club de sus amores continúe respirando. Pero con el empuje de esos, que son unos pocos, no alcanza. Más aún si continuamente les ponen piedras en el camino, esas que no solamente obstaculizan, sino que lo hacen prácticamente intransitable. La violencia es una de esas vallas.

Esos pocos fanáticos que se enumeraban anteriormente, aunque parezca una irracionalidad, causan sucesos que se rozan lo policial.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)