Desocupados políticos modelo 2007

Edición: 
745
Para muchos dirigentes políticos se avecina la hora de la despedida; otros, siguen en carpeta

Hugo Remedi

Toda elección deja vencedores y vencidos. Los derrotados de hoy, con lo que ello implica, gobiernan preparando su retirada, en tanto que los ganadores también tienen sus desafíos frente a sí. En primer lugar, prepararse para gestionar en medio de una sociedad con mayores exigencias seguramente y con el complejo emprendimiento de dar cabida a una multitud de postulantes expectantes por ser protagonistas del nuevo tiempo. El 10 de diciembre es la hora del recambio. En ese momento cesarán en sus mandatos cuatro diputados nacionales, tres senadores nacionales, el gobernador y el vice, 45 legisladores provinciales, los actuales intendentes, concejales y presidentes de juntas de gobierno que no fueron reelectos, ramilletes de funcionarios y la multitud de asesores de turno. Y se viene, como es de prever, el desembarco de la infantería que ganó la elección el 18 de marzo. En una de sus primeras declaraciones públicas el gobernador electo, Sergio Urribarri, dejó en claro que en su gestión no habrá lugar para todos: “los atorrantes” quedarán afuera, aseguró, y ello preocupa fundamentalmente a los que se encolumnaron con Julio Solanas y con el arquitecto del proyecto, el senador provincial Hugo Berthet. Pero también hay bustistas con destino incierto que sin embargo prevén un futuro más alentador.

A nadie escapa que el resultado de la reciente elección dejó heridas que lejos estarán de cauterizar en un futuro inmediato. El justicialista Sergio Urribarri fue tremendamente expresivo en sus declaraciones iniciales como flamante gobernador electo al asegurar que no está dispuesto a abrir los brazos de la victoria a los sufrientes derrotados de las elecciones del 18 de marzo. Triste futuro se avecina en consecuencia para algún sector de la dirigencia política, fundamentalmente para los que se encolumnaron detrás del proyecto Solanas-Cresto, cuyo principal arquitecto fue el actual senador provincial Hugo Berthet. El camión electoral los pasó por encima y a la hora de las reconciliaciones, el bustismo les dio vuelta la cara.

El oficialismo de turno convocó a la militancia peronista que apoyó a Solanas, pero no a dirigentes a los que Urribarri calificó de “atorrantes” (y a los que amenazó llevar a los estrados judiciales), lo que no hace menos entonces que convertir a sus destinatarios en futuros desocupados políticos.

Por otro lado, dirigentes que también cesarán en diciembre pero que no tienen olor a solanismo -que no tuvieron en este caso la circunstancia cabida electoral-, recibirán, casi con seguridad, asilo político por sus prudentes lealtades al bustismo.

Vaya paradoja, el mañana tal vez traiga consigo un mejor panorama para los opositores nucleados en el radicalismo y la Concertación a la hora de negociar las “embajadas” donde se atrincheran los perdedores, que para los que alistaron las fuerzas también de extracción justicialista aunque bajo el paraguas de la lista 100 de Solanas.

El primer interrogante que luce a la vista es saber si los 115.000 votos que cosechó Solanas son peronistas o si en realidad son parte de la oposición fragmentada. Sobre todo, teniendo en cuenta que el peronismo provincial mantuvo su caudal histórico.

El peronismo, electoralmente, barrió con todo y se va a quedar con todo porque si hay algo que ejercita el partido fundado por el ex presidente Juan Perón es la vocación de poder.

En la campaña preelectoral al odio se lo sumergió bajo el eufemismo de la política nueva y la política vieja y a mostrar –en una insistencia casi enfermiza- el alineamiento al Presidente Néstor Kirchner como bálsamo de un respaldo que sin embargo siempre se mostró como un “prescindente” cachetazo.

Prescindencia que, con seguridad, el pragmático Presidente de los argentinos va a facturar a la hora de sumar voluntades a su proyecto ya de cara a las elecciones nacionales de octubre. Para ese momento, electoralmente, hay poco para repartir para Entre Ríos en lo que hace a cargos a legisladores nacionales: cuatro diputados y tres senadores.

En ese rumbo, no sería de extrañar que desde la Capital Federal se aliente la posibilidad de promover un oficialismo y una primera minoría a tono para consolidar el rol hegemónico del oficialismo en el Congreso de la Nación. Salvo que tanto los radicales como la Concertación decidan ser protagonistas esenciales, lo cual hoy luce como bastante improbable.

El nuevo tiempo para Urribarri no será el mismo que está recorriendo Jorge Busti actualmente. Las exigencias sociales serán mayores y las respuestas deberán estar a tono con la demanda, so pena en caso contrario de generar la posibilidad de una creciente conflictividad social.

Todos los sectores sociales quieren mejorar la calidad de vida y ello tiene su costo. Y ya la gente no va a hacer contraste con el gobierno de Montiel sino directamente con la actual gestión de gobierno, la cual dejará el poder el 10 de diciembre.

Los ganadores ya plantaron la bandera de la victoria y se preparan para el desembarco institucional; los perdedores en función en cambio, huelen el Tsunami de frente y el peso de ocho meses de gestión por delante. Tiempo en el que, además, deberán planificar su futuro personal fuera del escenario político del que, en muchos casos, vienen siendo absolutamente protagonistas desde hace mucho tiempo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)