Expedientes silenciados

Edición: 
915
La connivencia político-judicial, y una sensación de impunidad que interpela a los Tribunales

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

La Justicia entrerriana volvió a ponerse en la vidriera. Los muebles atestados de expedientes sobre el sistema de corrupción sirven en los Tribunales a los efectos decorativos, y no pocos entrerrianos entienden que esta “Corte” no responde a la Justicia sino a otros intereses. Los vocales “son la expresión entrerriana de la Corte menemista; esta es la ‘justicia’ del capitalismo”, sintetizó el músico Miguel Zurdo Martínez. Duros con los débiles, flexibles con los poderosos, los vocales se ganaron una pésima imagen entre los que estudian el sistema o se interesan por la Justicia.

La habilitación de Domingo Daniel Rossi por decisión de la Sala Penal, para que pueda ejercer un cargo público o se postule “es una derrota más de la democracia y la decencia”, opinó la ex fiscal adjunta de la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), María Emma Bargagna, dirigente del Partido Socialista.

Para el ex fiscal de Investigaciones Administrativas Oscar Rovira, Rossi y sus pares debieran devolver el doble de lo que se robaron. Con sus honrosas excepciones, la llamada “justicia entrerriana” acaba de mostrar su cara más expresiva, la que mejor la explica, facilitando las andanzas de Rossi, que después de 15 años de denuncias insistentes, con pruebas, fue condenado por enriquecimiento ilícito pero no pasó un solo día detenido, y no devolvió el dinero.

En Santa Elena, su poder que era absoluto en la política entró en declinación, pero aún alcanza para meter miedo, sostienen sus vecinos. El periodista que más se animó a difundir sus cuentas pendientes, Carlos Furman, sigue enfrentando presiones, muy enfermo y en soledad. La semana pasada le pintaron la casa con consignas nazis y lo amenazaron de muerte.

Las demoras en los juicios o en la materialización de las condenas en casos paradigmáticos como los que involucraron a Mario Yedro y Abelardo Féliz Pacayut, que con Rossi fueron actores principales de la matriz corrupta de los años noventa, bajo la conducción del tres veces gobernador Jorge Busti, no hacen más que exhibir los resultados del sistema impuesto y nunca desmantelado. De hecho, la mayoría de los vocales del STJ tiene amistad o relaciones estrechas con miembros conspicuos del poder partidista más sospechado.

Para el economista y catedrático Luis Lafferriere “que Rossi continúe en la política, pero que además pueda estar habilitado para ejercer un cargo electivo, es una vergüenza más para esta democracia. No es el único. Y sería deseable que el pueblo informado repudie la corrupción, ya que de lo contrario, sólo tendrá los gobernantes (y victimarios) que elige por propia decisión. Y no podrá esperar otra cosa que más de lo mismo. Una duda: ¿será que han existido presiones para este trato privilegiado, para que no destape ninguna otra olla?”, preguntó.

El dirigente agrarista Alfredo Bel añadió que como simple ciudadano, “y sin mucha más información en el momento de la sustanciación del juicio que la publicada en los medios, vemos que hay muchas más posibilidades de lograr condenas más benignas para quienes integran la clase política, que sobre las que recaen en los ciudadanos comunes".

Julio Majul, ex senador de la provincia y actual vicepresidente del centro de estudios Junta Americana por los Pueblos Libres, coincidió en eso de las cárceles sólo para pobres, y reflexionó desde Gualeguaychú: “Me parece una repugnante muestra de impunidad, que se suma al ‘castigo’ de haberle impuesto multas de miles de pesos, cuando se comprobó el robo de millones de dólares”.

“Si los ejemplos no vienen de arriba, se produce lo que pasa: el triunfo del sálvese quien pueda, del individualismo capitalista en estado de pureza”, apuntó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)